Vuelve la lluvia de meteoros "hija" del cometa Halley: Este día será el peak de las Oriónidas en 2025
- Por Megatiempo
El calendario astronómico de octubre traerá otro show estelar en los próximos días. La lluvia de meteoros Oriónidas llegará a su punto máximo y otorgará uno de los mejores espectáculos de lo que resta de 2025.
Parte de la fama que ostentan estas “estrellas fugaces” se debe a su origen en el cometa Halley, cuyo núcleo libera hielo y polvo rocoso, los cuales terminan convirtiéndose en Oriónidas y en Eta Acuáridas si chocan con la atmósfera terrestre, explica la NASA.
¿Por qué son especiales las Oriónidas?
Más allá de su cometa progenitor, este evento destaca por sí mismo al ser uno de los más vistosos de su tipo, debido a su brillo y la velocidad de los meteoros (66 kilómetros por segundo).
Además, algunos bólidos dejan tras de sí estelas que se mantienen por varios segundos, mientras que otros generan explosiones de luz en el cielo nocturno.


¿Cuándo se podrán ver las Oriónidas en 2025?
Como tal, la lluvia de meteoros Oriónidas está activa desde el jueves 2 de octubre de 2025. No obstante, su punto álgido llegará entre el lunes 20 y el martes 21, según datos de la Sociedad Americana de Meteoros (AMS, por sus siglas en inglés).
Por lo general, esta lluvia es de intensidad baja a media, con capacidad de producir entre 10 y 20 meteoros en su peak.
Este año se esperan condiciones de visibilidad ideales en el máximo de las Oriónidas, dado que coincidirá con la luna nueva. Para apreciarlas, bastará con observar la constelación de Orión en sitios oscuros, de acuerdo con Star Walk.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadThe famous comet Halley made its last appearance in 1986.
— Dreams N Science (@dreamsNscience) October 30, 2024
But its dusty debris can be seen during two annual meteor showers, the Eta Aquarids in May and the Orionids in October.
This composite view compiles Orionid meteors captured from years 2015 through 2022#Space
📷 : Petr… pic.twitter.com/oyteaHJlJg
Leer más de