Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Identifican nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 80 millones de años: Los fósiles son de Argentina

Un equipo de científicos identificó una nueva especie de dinosaurio carnívoro, cuyos restos fueron encontrados en Argentina, en la provincia de La Rioja, ubicada al noroeste del país.

La bautizaron Vitosaura colozacani y los investigadores estiman que vivió en un ambiente semiárido hace alrededor de 80 millones de años, durante el Cretácico superior.

Ir a la siguiente nota

Los científicos aseguran que la nueva especie pertenece a la familia Abelisauridae, un grupo de terópodos ceratosaurios, cuyos mayores registros vienen de la Patagonia argentina.

El estudio sobre el hallazgo, liderado por el geólogo Harold Jiménez Velandia, fue publicado este mes en la revista Ameghiniana de la Asociación Paleontológica Argentina.

¿Cuándo se descubrieron los fósiles de Vitosaura colozacani?

Los fósiles del ejemplar que permitió descubrir esta especie, denominado CRILAR-Pv 506, se encontraron en Tama, en afloramientos de la Formación Los Llanos, entre 2009 y 2010.

Los restos hallados en niveles del Cretácico superior incluyen el primer centro vertebral dorsal, la segunda vértebra dorsal, un sacro parcial, íleon, pubis e isquion izquierdo y otras partes sin determinar.

Un grupo de científicos del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET) y de otras instituciones en Argentina, Brasil y Reino Unido los analizó y concluyó que pertenecían a una nueva especie de terópodo abelisáurido.

Una combinación única de estados de carácter permitió proponer el nuevo género y especie Vitosaura colozacani”, se explica en la publicación científica.

El trabajo investigativo revela que este espécimen de Vitosaura colozacani era “un abelisáurido de tamaño mediano, con una longitud total de entre 4,5 y 5,5 metros” y estima que tenía una edad mínima de 17 años.

Además, explica que su nombre hace honor a Victoria “Doña Vito” Romero, quien nació cerca del sitio del hallazgo. Mientras que colozacani hace alusión al valle de Colozacán, donde se descubrió el holotipo.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CRILAR CONICET (@crilar_conicet)

Busca aquí el pronóstico de tu localidad