Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Eso no se hace": Captan a turistas caminando sobre sectores del Desierto Florido para tomarse fotos

El Desierto Florido comenzó a atraer a centenares de personas. Sin embargo, algunos visitantes ya fueron vistos pisando las flores, una acción que podría poner en peligro a este patrimonio natural.

Al respecto, el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, detalló que “uno de nuestros equipos captó a gente caminando sobre las plantas”.

Ir a la siguiente nota

“Personas sacándose selfies, caminando sobre sectores del Desierto Florido. Eso no se hace, la biodiversidad se cuida”, comentó.

Desierto Florido: un ecosistema muy sensible

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) advierte a los visitantes que no deben pisar las plantas, manipular o cortar las flores, ni recolectar semillas o bulbos, dado que estos no sobrevivirán más que un par de días fuera de su hábitat.

Para denunciar daños a este ecosistema invita a los ciudadanos a acercarse a las oficinas de la Policía de Investigaciones de Chile o Carabineros, o bien llamar al 134 o al 133.

Por su parte, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) recalca que “el Desierto Florido es parte de un ecosistema muy sensible a todo tipo de intervención”.

Acciones como caminar sobre las flores podrían dañar las semillas o bulbos, impidiendo que vuelva a florecer en esa zona.

¿Dónde se puede ver el Desierto Florido?

Sepúlveda indicó que el espectacular fenómeno natural está presente “desde Copiapó hacia Caldera y hacia el sur, hasta el norte de la región de Coquimbo”.

Explicó que “allí unas 200 especies brotan y florecen luego de haber esperado dormidas las lluvias —especialmente las de julio en adelante— que dejan al menos 15 milímetros”.

“La nubosidad baja, conocida como camanchaca, ayuda a mantener la humedad que se gana con las precipitaciones”, agregó.

¿Hasta cuándo habrá Desierto Florido?

El comunicador indicó que, generalmente, el Desierto Florido “se mantiene durante octubre y noviembre. Ya en diciembre empieza a marchitarse”.

Apuntó que para este año se espera el peak del evento durante la segunda mitad de octubre.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad