Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"La vista más cercana del cometa": Revelan nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS en su paso por Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) reveló nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS, las cuales representarían “la vista más cercana del cometa” hasta la fecha.

Dichas fotografías fueron capturadas con la cámara CaSSIS del ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) cuando el cuerpo celeste alcanzó su máxima aproximación a Marte, a inicios de octubre.

Ir a la siguiente nota

A pesar de que el organismo intentó captar el cometa con otra nave (la Mars Express), de momento solo se logró registrarlo con el TGO, debido a que su instrumento cuenta con un tiempo de exposición mayor.

Las imágenes de 3I/ATLAS

El investigador principal de la CaSSIS, Nick Thomas, explicó en un comunicado que “esta fue una observación muy difícil porque el cometa es entre 10.000 y 100.000 veces más tenue que nuestro objetivo habitual”.

La distancia (30 millones de kilómetros) también fue un factor adverso para divisar el cometa. No obstante, la ESA compiló las imágenes donde se evidencia su paso y una coma “claramente visible”.

¿3I/ATLAS es realmente un cometa?

El conductor de Planeta Futuro, Daniel Silva, señaló que, a pesar de la opinión científica mayoritaria respecto al origen de 3I/ATLAS, “investigadores como Avi Loeb y otros más de Harvard plantean que podría ser una sonda, tecnología extraterrestre”.

Con relación a esto, el comunicador destacó que, desde Marte, el rover Perseverance también “habría capturado una foto donde se ve un objeto alargado y brillante”.

Sin embargo, el astrónomo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Jorge González, aclaró que esa imagen “se tomó con un rover cuya cámara no es tan sensible; por eso se combinaron varias observaciones con distintos tiempos de exposición”.

Por su parte, Thomas Puzia, también astrónomo del CATA, comentó que “la teoría de que 3I/ATLAS es una nave espacial de otra civilización no tiene ningún fundamento en datos científicos, aunque sí es bastante exótica”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad