¿Cómo hacer más sostenible al sector ganadero?
- Por Javiera Jiménez
A nivel mundial se estima que la agricultura aporta el 24% de los gases de efecto invernadero. Esto incluye la producción animal, de cultivo, de arroz, entre otras. Sin embargo, dentro de este porcentaje total apróximadamente el 50% proviene del sector ganadero.
Para conocer más sobre el trabajo que está realizando el sector ganadero y lechero para ser más sostenible y mitigar estos gases, conversamos con el investigador Ignacio Beltrán del Centro Regional del INIA Remehue, Osorno que nos comenta lo siguiente:
"Los gases que emite la ganadería como tal, en sectores de agricultura son solo tres: el oxido nitoso, metano y el CO2. Y el que más se emite es el metano, que proviene de lo que animal está digiriendo en su estómago eliminándolo a través del erupto".
Pero ¿Cómo se ha logrado que este rubro se vuelva más sostenible?



El sector productivo de la leche y ganadería están comprometidos con el cambio climático y con mitigar su impacto ambiental, es por esto que están trabajando en generar una reducción en el impacto que tienen los animales sobre el medio ambiente. Con las siguientes medidas:
- Investigación para reducir las emisiones del gas metano entérico a través de cambio en la dieta de los animales.
- Utilización de orujo de uva como suplemento para reducir las emisiones de metano en el rumen de las vacas.
- Reducción del uso de fertilizantes sintéticos para praderas o cultivos.
- Mejoras en los sistemas del manejo del estiércol.
Sin embargo, una de las principales medidas es el uso de biodigestores, que corresponde a una estructura que almacena el metano que produce el sistema de estiércol, capturándolo y lo transformándolo en electricidad o calor.
Leer más de