"No están acostumbrados a tanta lluvia": Expertos de Megatiempo alertan de un "verdadero temporal" en estas localidades
- Por Megatiempo
El segundo sistema frontal de la semana provocará un temporal de lluvias en la zona sur austral que podría dejar más de 200 milímetros (mm) acumulados en la región de Aysén.
El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, aclaró que aunque las regiones del sur suelen recibir precipitaciones constantes, no están habituadas a estas lluvias tan intensas.
“Una cosa es que llueva permanentemente, porque hay muchas zonas que quedan muy aisladas, incluso en la zona insular de la región de Aysén. Melinka, Las Guaitecas, en general, no están acostumbrados a tanta lluvia. Llueve frecuentemente, pero no significa que no tengan complicaciones”, explicó.
¿Cuándo llegará el segundo sistema frontal?
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, informó que el evento iniciará la tarde del miércoles 16 de julio y se extendería hasta el viernes 18.
Las precipitaciones por el frente avanzarán “por el norte de la región de Magallanes, ingresan por el sur de Aysén y luego abarcarán otra vez el centro y norte de la región de Aysén”, indicó.



¿Qué localidades serán afectadas?
El especialista además afirmó que las localidades impactadas por este fenómeno serán “más o menos” las mismas que se vieron afectadas durante el pasado fin de semana.
“Estamos hablando de Villa O'Higgins, Caleta Tortel, Cochrane, Puerto Ingeniero Ibáñez, Coyhaique, El Blanco, Valle Simpson, Puerto Aguirre, Puerto Chacabuco, Villa Mañihuales, Villa Ortega y Puerto Cisnes”, mencionó.
¿Cuánta lluvia se acumulará por el evento?
Leyton declaró que se acumularían "más de 200 mm" de agua en algunos sectores de Aysén de miércoles a viernes, una cantidad que “da cuenta de lo que será este verdadero temporal de lluvia en la zona sur”.
“Entre Coyhaique y Cochrane, caerán 200 mm”, estimó. Además, apuntó que se proyectan acumulados de precipitaciones similares hasta el sector norte de la región por más de 36.
“Es una lluvia abundante y, además, viene acompañada de un factor que no nos gusta: la isoterma cero alta para la zona y la época, que son 1500 metros”, advirtió.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad