Nuevo estudio revela los niveles de contaminación en playas de Latinoamérica
- Por Matías Ávila
La basura sigue estando presente en casi todas las playas del Pacífico latinoamericano. Así lo confirman los resultados del 2° Muestreo Internacional y 5° en Chile de Macrobasura en Playas de Arena, coordinado por el programa de ciencia participativa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte. Se trata del mayor diagnóstico participativo sobre contaminación por basura en la región.
En el estudio participaron más de mil personas voluntarias, muestreando 179 playas de 10 países latinoamericanos: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México, incluyendo las islas oceánicas de RapaNui y el Archipiélago de Galápagos.
Dentro de los resultados más importanes a nivel Latinoamérica, se evidenció una gran reducción de material contaminante, de 1,2 unidades/m2 a 7 unidades/m2, es decir, casi la mitad, siendo el plástico el elemento más presente con un 69%. El país con las playas más contaminadas sigue siendo nuestro vecino Perú, seguido por el norte de Chile, Colombia y Rapa Nui.
"Chile disminuyó sus abundancias de basura en playas, sin embargo, a nivel latinoamericano el norte de chile se encuentra entre las zonas con más basura registrada", señala Mauricio Ergas, coordinador de proyectos de Científicos de la Basura. Y esque de las 60 playas muestreadas, la playa de Antofagasta se mantiene como la más contaminada a pesar de su drástica reducción de más de 10 unidades/m2 a 1,7 unidades/m2.
Además, se identificó que el plástico es el elemento más presente en las playas chilenas, constituyendo un 61% del total, seguido por las colillas de cigarro (18%) y vidrio (7%).



En Rapa Nui, el plástico alcanzó un 92%, lo que podría relacionarse con las corrientes marinas del sector. A pesar de eso, la mayor concentración se encuentra en el sector alto de las playas, al igual que en el continente, lo que insinúa que la mayoría del plástico presente es de origen local, consecuencia del alto tráfico de turistas a la isla.