Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Pueden ser varias trombas": Alejandro Sepúlveda explica las condiciones presentes en estas regiones para su aparición

Está vigente una alerta por probables trombas marinas en la costa de al menos tres regiones, debido a que, luego del paso del más reciente sistema frontal, estarán dadas las condiciones para su formación.

El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, explicó por qué es viable que se generen trombas a pesar de que “son poco frecuentes en esta época”.

Ir a la siguiente nota

¿Dónde podrían formarse trombas marinas?

El comunicador indicó que “la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha levantado un aviso de tormentas eléctricas, y el Servicio Meteorológico de la Armada (Servimet) sumó a esto la probabilidad de trombas marinas”.

Señaló que estas podrían aparecer “en el litoral del Biobío, La Araucanía y Los Ríos desde la tarde de este martes 9 hasta la madrugada del miércoles 10 de septiembre”.

Ante la interrogante sobre cuántas veces podría registrarse este fenómeno en las próximas horas, respondió que “puede ser una, puede ser ninguna, o pueden ser varias trombas”.

Asimismo, la DMC emitió un aviso por probable desarrollo de nubes convectivas con características tornádicas para las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

La inestabilidad aumenta la probabilidad de intensos vientos locales arrachados y tornádicos, desde la tarde hasta la noche de este martes, en sectores de ambas regiones.

¿Tromba marina o tornado?

Sepúlveda aclaró que los tornados se producen en tierra, mientras que la tromba marina se gesta sobre el agua. “Las trombas son más comunes que los tornados porque tenemos un mar extenso, también tenemos lagos en el sur del país donde se generan”.

“Los meses de mayo y junio suman, de acuerdo con datos del climatólogo José Vicencio, el 50% de las trombas y tornados que hemos tenido históricamente. Agosto está tercero en este ranking y las regiones que más lo registran son Los Lagos, La Araucanía, Biobío y Ñuble”, reveló.

¿Qué condiciones propician una tromba marina?

Se espera que las probables trombas se generen “después de que pase el sistema frontal, cuando venga el postfrontal, la inestabilidad, las nubes de tormenta”.

Reiteró que para que ocurra este fenómeno “necesitas un ambiente muy húmedo, inestabilidad en la atmósfera, una fuente de ascenso de aire –aire que sube en la parte posterior de la nube–, rotación en la parte media y cizalladura, es decir, vientos desorganizados”.

Únete a la comunidad de Mega Tiempo

Explicó que “habitualmente tenemos humedad, inestabilidad y fuente de ascenso, y eso hace que, por ejemplo, tengamos granizo. Cuando se suma la rotación en la parte media y la cizalladura hay dos ingredientes que solo con las tormentas no tenemos”.

“Al tener estos otros ingredientes, el aire que está rotando en superficie toma una forma cónica, una forma tornádica, que hace que se transformen en tornados o trombas marinas”, agregó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad