Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Cuál es la diferencia entre un tornado y una tromba marina? Alejandro Sepúlveda explica cómo se forman estos fenómenos

Los tornados y las trombas marinas son fenómenos comunes en Chile. Se registran principalmente durante los meses de mayo y junio entre las regiones de Ñuble y Los Lagos, aunque hay evidencia histórica de que estos se han presentado también en otras regiones del país.

El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, explicó que para que se formen, se debe tener "mucha humedad ambiental, inestabilidad en la atmósfera con nubosidad de tormenta, una fuente de ascenso de aire y rotación en la parte media y baja de la troposfera, la cizalladura que permita este tipo de formaciones”.

Ir a la siguiente nota

De acuerdo con Sepúlveda, durante estos eventos, “el aire cálido sube vertiginosamente, el frío baja, pero es la cizalladura la que le da este contorno. Así, entonces, tenemos que esta rotación que habitualmente está en horizontal sobre la superficie, tome esta formación vertical, transformándose así en un tornado”.

¿Cuál es la diferencia entre un tornado y una tromba?

El comunicador aclaró que un tornado y una tromba “son básicamente el mismo fenómeno, solo que uno se da en una superficie de tierra y el otro en un cuerpo de agua, ya sea en el océano o en los lagos”.

El evento suele clasificarse según la escala Fujita mejorada, un método que los clasifica en una escala de 0 a 5 de acuerdo a la velocidad del viento y los daños que provoca. “Aquellos categoría 0 llegan hasta 137 km/h y no generan tanta afectación como sí lo hacen los tornados a partir de la categoría 1 de hasta 178 km/h”, expuso.

La categoría 2 puede tener un máximo de 218 km/h; la F3 presenta vientos de hasta 266 km/h. Mientras, las escalas superiores, la F4 y F5, presentan corrientes de aire de "hasta 266 km/h o incluso superiores a 400 km/h en la rotación de este fenómeno”, apuntó.

¿Qué hacer ante un tornado?

Si se encuentra en un lugar cerrado y se presenta un tornado o tromba en el exterior, el especialista dio las siguientes recomendaciones a seguir:

  • Alejarse de las ventanas, puertas, paredes exteriores y tragaluces.
  • Resguardarse en habitaciones centrales, como el baño o el clóset.
  • El lugar más seguro es el sótano subterráneo.
  • Evitar lugares amplios, como gimnasios o galpones.
  • Cortar el suministro de energía eléctrica en toda la casa o departamento.

Ahora, si el tornado lo sorprende en un lugar abierto, aconsejó lo siguiente:

  • Si no puede escapar, lanzarse al piso. “Ojalá en una zona baja”, dijo.
  • Alejarse de estructuras grandes, como carteles o tendido eléctrico.
  • Salir del agua o del litoral en la costa si ves una tromba.
  • Jamás refugiarse debajo de un árbol, porque “los tornados o trombas vienen acompañados de tormentas eléctricas”, explicó.
  • Cubrir con ropa tu cabeza y tu cuello.

Por último, recomendó estar atentos a los pronósticos del tiempo y poner atención a factores en el ambiente que advierten sobre la llegada de un tornado o tromba, como nubosidad "imponente, grande y oscura", ruidos "similares a los del paso de un tren o camión de carga", nubes que “se descuelgan de una principal hacia la superficie” y “remolinos a lo lejos que levanten objetos”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad