Sectores de 10 regiones serán impactados por tormentas eléctricas a partir de este miércoles: Incluye a la RM
- Por Megatiempo
Hasta 10 regiones del país serán impactadas por tormentas eléctricas a partir de este miércoles 5 de noviembre, en medio del paso de distintos fenómenos meteorológicos.
¿Dónde y por qué habrá tormentas eléctricas?
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) precisó que la inestabilidad atmosférica generará actividad eléctrica en sectores de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, desde la mañana y hasta la tarde de este miércoles.
Según un aviso meteorológico, los sectores involucrados serán:
- Región de La Araucanía: cordillera costa, valle, precordillera y cordillera.
- Región de Los Ríos: cordillera costa, valle, precordillera y cordillera.
- Región de Los Lagos: precordillera y cordillera.
#Aviso A431/2025: [04/nov 10:40] Probables Tormentas Eléctricas en zonas de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos https://t.co/H35Ecc4nh7 pic.twitter.com/tVAxsrpKPQ
— MeteoChile (@meteochile_dmc) November 4, 2025



Además, una baja segregada desatará tormentas eléctricas “preferentemente durante la tarde-noche, con precipitaciones aisladas” en la Región Metropolitana y las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Otro aviso meteorológico explica que las condiciones se darían desde la tarde del miércoles 5 y hasta la noche del jueves 6 en los siguientes sectores:

#Aviso A426-2/2025 (actualización): [04/nov 11:57] Probables Tormentas Eléctricas en zonas desde la región de Coquimbo a la región del Biobío https://t.co/8tNfwXgLLU pic.twitter.com/B9KiQhg3eL
— MeteoChile (@meteochile_dmc) November 4, 2025
Un evento errático
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, destacó que este tipo de eventos “son erráticos y se presentan por sectores, porque esta baja segregada o núcleo frío en altura tiene que interactuar con el relieve de la geografía”.
Por ello, “cuando está en la cordillera de la costa, sube, se condensa y forma una nube. Puede dejar agüita en Curacaví y María Pinto, y más le gusta la cordillera de Los Andes porque es más alta y se forman las nubes más grandotas. Por eso va a llover más ahí”, manifestó.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad