Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ricas nutrientes bioactivos: Estudio afirma que las semillas de chía ayudan contra el hígado graso no alcohólico

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una patología de naturaleza metabólica, en la que el exceso de grasa se acumula en las células del hígado.

Asociada con la resistencia a la insulina y la obesidad, esta se maneja comúnmente con ejercicio y una dieta de reducción calórica. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz, de Irán, señala que las semillas de chía también tienen efectos positivos en esta enfermedad.

Ir a la siguiente nota

Impacto de las semillas de chía en el higado graso 

El informe, publicado en la revista Nutrition & Metabolism, señala que "la suplementación con semillas de chía (40 g/día) junto con una dieta" es capaz de ejercer "un mayor efecto sensibilizador a la insulina en pacientes con EHNA". 

Foto: Freepik

Además, se estima que estos pacientes pueden mejorar su función hepática, reducir los marcadores hepáticos y la fibrosis, con un consumo mayor y prolongado de este superalimento.

Sus beneficios están relacionados con su alto contenido de ácido alfa-linolénico (ALA), fibra soluble y polifenole. Estos nutrientes bioactivos regulan la glucosa y los mecanismos clave en el manejo de la EHGNA, como la lipogénesis hepática y el estado oxidativo-inflamatorio.

Los científicos llegaron a estas conclusiones tras incorporar las semillas de chía en la dieta de los participantes por ocho semanas. A pesar de esto, los autores indican que la eficacia de las semillas se debe seguir investigando para confirmar su posible uso como terapia complementaria en el hígado graso no alcohólico

Busca aquí el pronóstico de tu localidad

Leer más de