Estas son las especies en peligro por el derrame de aceite en el Lago Chungará: Cómo es este humedal altoandino
- Por Megatiempo
Una emergencia ambiental se activó en el sector Chungará del Parque Nacional Lauca, en la región de Arica y Parinacota, por el derrame de 25 mil litros de aceite de soya a granel este jueves 20 de noviembre.
De acuerdo a información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), “un camión, de nacionalidad boliviana, se dirigía hacia la ciudad de Arica y volcó pasadas las 18:00 horas, a la altura del km 179”.
El aceite derramado “afectó principalmente al humedal altoandino, que forma parte del ecosistema del Lago Chungará”.
“La mayor parte decantó hacia el sector del bofedal, mientras que un pequeño porcentaje se desplazó hacia el Lago Chungará, donde las formaciones vegetacionales y las algas sirvieron de barrera de contención para evitar un mayor avance del líquido contaminante”, especificó el organismo.



¿Cuáles fueron las especies afectadas?
El director de Conaf en Arica y Parinacota, Lino Antezana Navarro, precisó que “la fauna como anfibios y aves del lugar se ha visto inmediatamente afectadas, al igual que peces y microorganismos, los que no es posible estimar en estos momentos”
También se vio perjudicado el pajonal (Festuca orthophylla) y diferentes especies de poáceas.

Las arbustivas que también fueron impactadas por el derrame de aceite son las especies de tola y suputula, además de formaciones xerofíticas como yaretas, “que se encuentran clasificadas en categoría de conservación vulnerable”.
En cuanto a las especies de aves acuáticas, características de los humedales de altura, “resultaron afectadas la tagua gigante, el pato jergón y la puna, que están contaminados con el aceite, lo cual impide su normal desplazamiento”.
🔴 #CONAFArica cierra sector Chungará del Parque Nacional Lauca por emergencia ambiental
— CONAF Arica y Parinacota (@conaf_arica) November 20, 2025
Derrame de 25 mil litros de aceite de soya a granel afectó yaretas, pajonales, anfibios, aves y peces del bofedal altoandino.
👀Revisa toda la información aquí ➡️https://t.co/2T0GjVrINR pic.twitter.com/Se62HRbfot
Declaran alerta amarilla en el sector Chungará
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó una alerta amarilla para toda la provincia de Parinacota “por accidente por material peligroso".
“La declaración de esta alerta se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente”, indicó el organismo.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad#SENAPREDAricayParinacota Se declara Alerta Amarilla para la Provincia de Parinacota ante accidente por material peligroso. Infórmate en:https://t.co/ocqlschKX5 pic.twitter.com/QZtMEXXErH
— SENAPRED (@Senapred) November 20, 2025
Leer más de