Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Pingüino de Humboldt es declarado en peligro de extinción: Llaman a revisar "proyectos que interfieran en su hábitat"

El pingüino de Humboldt fue reclasificado por el Ministerio del Medio Ambiente como una especie en peligro, informó la organización ecologista Greenpeace.

Se trata de una “especie endémica de las corrientes frías del Pacífico y que tiene la mayor parte de su población en las costas de nuestro país”. Se caracteriza por su plumaje blanco y negro, de 70 cm de alto y 4 kilos de peso.

Ir a la siguiente nota

Al declararse en peligro, esto “implica que el margen de error es ahora mucho menor y que cualquier nueva perturbación podría empujarla hacia la extinción”.

¿Por qué el pingüino de Humboldt podría desaparecer?

La presidente de la ONG Sphenisco Chile, Nancy Duman, reveló en entrevista con Meganoticias que la disminución de la especie está relacionada por “actividades antrópicas, relacionadas a la pesca, que captura individuos”.

Hay una mortalidad importante ya a nivel tanto de Chile como de Perú y, por otra parte también está la invasión y la cercanía de todas aquellas áreas donde nidifica y se reproduce el pingüino”, explicó.

La experta resaltó que para finales de los 90’s y principios de los años 2000 existía una población de 25 mil ejemplares en Chile.

Hace una década disminuyó notablemente hasta unos 5 mil ejemplares. Hoy día no sabemos exactamente la cifra”, manifestó.

Greenpeace

La experta también suma al cambio climático, cuyo principal motor “es el ser humano, su actividad y quienes generan principalmente la contaminación, a través de distinto canales, ya sea por el vertimiento u otros”.

El proyecto Dominga en Chile

La abogada y experta en Incidencia de Greenpeace, Roxana Nuñez, manifestó que “más del 80% de la población mundial se concentra en el archipiélago Humboldt” del Norte Chico, donde se está desarrollando un proyecto de infraestructura llamado Dominga.

Este proyecto aumentaría el aumento del tráfico marítimo y podría alterar “las rutas de alimentación” del pingüino. Núñez acotó que “permitir su ejecución en medio de esta emergencia ecológica sería incoherente con la nueva clasificación oficial del Ministerio del Medio Ambiente”.

Greenpeace

“La recategorización ‘en peligro de extinción’ exige no solo planes de protección, sino también una revisión profunda de todos los proyectos que interfieran en su hábitat (...) No podemos seguir destruyendo lo que aún podemos proteger”, concluyó la experta.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad