El cometa 3I/ATLAS está cada vez más cerca del Sol: Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre el visitante interestelar
- Por Megatiempo
La atención de la comunidad astronómica de todo el mundo está puesta sobre 3I/ATLAS, a medida que el objeto interestelar se acerca cada vez más al Sol y posteriormente a la Tierra.
Este cuerpo celeste, detectado desde Chile por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), es el tercer visitante interestelar registrado por la humanidad.
Se espera que concrete su perihelio (máxima aproximación al Sol) alrededor de este jueves 30 de octubre, cuando pasará a 1,4 unidades astronómicas (UA) de la estrella, de acuerdo con Planetario Chile.
El día 29 de octubre pasará por el perihelio el 3I Atlas.
— Edgar (@EdgarX2024) October 24, 2025
Alguien más tiene curiosidad de que va a pasar con ese cometa ☄️ 🤔 🤓 pic.twitter.com/bCHvcrDUpS
¿Qué sabemos sobre 3I/ATLAS?
Observaciones recientes sobre 3I/ATLAS evidenciaron que su superficie se está calentando cada vez más debido a la proximidad al Sol. En consecuencia, está expulsando un “chorro” de material.
En declaraciones a Space.com, el astrofísico y director científico de Light Bridges, Miquel Serra-Ricart, explicó que este chorro, que “se dispara hacia el Sol”, es algo habitual en los cometas cuando se acercan al perihelio.



El debate sobre el tercer visitante interestelar del sistema solar genera todo tipo de hipótesis, algunas de las cuales sugieren que podría tener un origen artificial extraterrestre, aunque esta ha sido descartada en varias ocasiones.
Más allá de sus particularidades, por las que algunos expertos consideran a 3I/ATLAS como “una entidad extraña”, las constantes investigaciones permiten constatar su procedencia natural.
¿3I/ATLAS podría ser peligroso para la Tierra?
No existe evidencia de que 3I/ATLAS represente algún peligro para la Tierra. La fundación Planetario Chile reitera que “no significa ninguna amenaza”, ni siquiera en su momento de mayor acercamiento.
La máxima aproximación del cometa con relación a nuestro planeta ocurrirá el 19 de diciembre, cuando estará a unas 1,8 UA (unos 269 millones de kilómetros), según datos de The Sky Live.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de