Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Pueden ser bastante destructivos": Estudio revela por qué fue tan intenso el terremoto de Calama en 2024

Un terremoto sacudió Calama, en la región de Antofagasta, en julio de 2024. A pesar de que su magnitud (7,4) no fue mayor que la de otros sismos históricos del país, su origen atrajo la atención de la comunidad científica.

El misterio detrás de este sismo radica en que este se gestó a 125 kilómetros de profundidad, dentro de la placa tectónica, unas condiciones por las cuales se esperaría una “sacudida” más moderada.

Ir a la siguiente nota

Sin embargo, el sismo de Calama provocó daños a edificios, cortes eléctricos y rodados en rutas de la zona norte del país, además de que se percibió en sectores de Bolivia y Brasil.

Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin) cree haber encontrado la “cadena de acontecimientos” que produjo el aumento de la intensidad de dicho terremoto.

¿Por qué aumentó la intensidad del terremoto?

Los expertos revelaron que la inesperada intensidad del terremoto de Calama estaría relacionada con un proceso conocido como “fragilización por deshidratación”, que ocurre cuando las rocas se “debilitan y fracturan” en la placa.

Normalmente se piensa que este proceso se detiene cuando las temperaturas superan los 650°C. No obstante, el terremoto de Calama fue una excepción, de acuerdo con información de la UT Austin.

La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature Communications, apunta que este fenómeno en particular se potenció porque la fractura continuó por 50 kilómetros más, en zonas aún más calientes.

Esto indicaría que “el mecanismo cambió de fragilización por deshidratación a fuga térmica”, según el profesor de la Facultad de Geociencias de la UT y autor principal del estudio, Zhe Jia.

En este sentido, Jia advirtió que “los eventos chilenos están causando más sacudidas de lo que normalmente se espera de los terremotos de profundidad intermedia, y pueden ser bastante destructivos”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad