La nueva carrera espacial: La NASA planea llevar un reactor nuclear a la Luna
- Por Matías Ávila
En el marco del Programa Artemis de la NASA, que busca enviar por primera vez en la historia seres humanos a Marte y volver a la Luna tras más de 50 años desde la última misión de Apolo, el director interino del centro espacial estadounidense, Sean Duffy, anunció que se están acelerando las medidas para llevar un reactor nuclear al suelo lunar como parte de la hoja de ruta.
A pesar de que esto pareciera ser más un movimiento político pensando en la nueva carrera espacial, lo cierto es que ha generado múltiples críticas y reflexiones por parte de la comunidad científica, por los grandes riesgos que esto conlleva. "Hay que fabricar el reactor en la Tierra, llevarlo a la Luna y posarlo suavemente, es fácil decirlo (...) En la práctica, estrellarse en la Luna no es una cuestión que ocurra 1 de 50 veces, puede ocurrir con frecuencia", señaló el astrónomo chileno José Maza.
Además de las implicaciones éticas que conlleva realizar una maniobra que podría alterar un suelo protegido en caso de accidente, lo cierto es que un fallo como este podría afectar gravemente el progreso de la misión. "La falta de atmósfera ayuda a que no se contamine la Luna entera, sería una contaminación local, pero el sitio es muy estratégico. Se cree que uno de los cráteres cerca tiene hielo de agua, y podría contaminarse", añadió el astrónomo.
Las condiciones extremas en nuestro satélite natural hacen de la generación de energía una prioridad para poder asentar una base lunar. Desde la generación de calor para capear las extremadamente bajas temperaturas hasta la utilización de equipos tecnológicos como computadores o centros de almacenamiento de datos. Esta problemática podría ser abordada de distintas maneras, aunque probablemente lo más rápido para establecer dominio sobre la zona sea con un reactor. "La idea es poner una base de investigación permanente como en la Antártica. La mita del año podrían operar con paneles solares que, como un girasol, persiguieran el Sol. Podrían tener un banco de baterías para cada computador mientras tengan que hibernar", agregó el ganador del Premio Nacional de Ciencias de 1999.



Si bien en estos momentos la carrera real es para llegar al planeta rojo, lo cierto es que establecer dominio sobre un sector estratégico, como el polo sur de la Luna, es un paso sumamente importante, ya que se espera que el satélite natural funcione como un campo de pruebas y puesto de avanzada para la futura colonización de Marte.
Leer más de