Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Caída brusca del oxígeno molecular atmosférico": Así se extinguirá la vida en la Tierra según la NASA

Un estudio realizado en conjunto por investigadores de la NASA y la Universidad de Toho (Japón) determinó cuándo acabará la vida en la Tierra y las condiciones que provocarían esta extinción.

Esta investigación, encabezada por el astrobiólogo Kazumi Ozaki y difundida a través de la revista científica Nature, reveló que la atmósfera rica en oxígeno de nuestro planeta probablemente tenga sus días contados.

Ir a la siguiente nota

El resultado se pudo concretar a través de la creación, análisis y ejecución de un modelo del sistema terrestre bajo un enfoque estocástico (proyecciones aleatorias). Este se probó en 400.000 ocasiones con diversos parámetros, de acuerdo con National Geographic.

¿Cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra?

Según la el estudio, “se prevé que la desoxigenación de la atmósfera, con una caída brusca del oxígeno molecular (O2) atmosférico hasta niveles que recuerdan a los de la Tierra Arcaica (hace unos 2.500 millones de años)”, ocurrirá en aproximadamente 1.000 millones de años.

“Se desencadenará antes de que se inicien las condiciones de efecto invernadero húmedo en el sistema climático de la Tierra y antes de que se produzca la pérdida extensiva de agua superficial de la atmósfera”, añade la investigación.

Asimismo, señala que la desoxigenación es inevitable; acontecerá como consecuencia del aumento de flujos solares, que provocarán una ruptura de las moléculas de dióxido de carbono (CO2). Sin este gas, el proceso de fotosíntesis de las plantas no continuaría, lo que rompería el ciclo de producción de oxígeno.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad

Leer más de