Descubierto desde Chile: Esto dice la NASA del nuevo cometa 3I/ATLAS que se acercará a la Tierra este 2025
- Por Megatiempo
Desde un telescopio de la NASA ubicado en el Observatorio El Sauce, en la comuna de Río Hurtado, región de Coquimbo, fue descubierto el cometa 3I/ATLAS, un objeto proveniente del espacio interestelar que se acercará a la Tierra en este 2025.
Como indica su nombre (por la nomenclatura “3I”), este es el tercer cuerpo interestelar detectado en la historia de la humanidad, luego de 1I/'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
El hallazgo se concretó el 1 de julio, cuando fue divisado cerca de la órbita de Júpiter, aproximadamente a 670 millones de kilómetros del Sol.
De momento, no se tienen datos concluyentes sobre su tamaño o constitución física, aunque su aspecto sugiere que está compuesto principalmente de hielo.
¿De dónde proviene el cometa 3I/ATLAS?
El origen exacto de 3I/ATLAS es incierto. No obstante, se sabe que no forma parte de este sistema por su trayectoria, que es demasiado rápida como para estar sujeta a la gravedad de nuestra estrella, explica la agencia espacial estadounidense.



Los expertos calcularon la velocidad de este cuerpo en alrededor de 221.000 km/h (unos 61 kilómetros por segundo) y prevén que se moverá más rápido a medida que se acerque al Sol.
Los astrónomos de todo el mundo estarán investigándolo hasta septiembre de este año, cuando su cercanía al astro impedirá verlo desde la Tierra. En diciembre podrían reanudarse las observaciones.
A rare interstellar visitor is passing through. ☄️
— NASA JPL (@NASAJPL) July 9, 2025
Comet 3I/ATLAS was spotted on July 1, but it’s not from around here. It came from outside our solar system and is only the 3rd known interstellar comet.
Astronomers are studying it before it disappears. https://t.co/Kr6mwPQY6h pic.twitter.com/HxHsVvoY5G
¿Qué tan cerca de la Tierra pasará el cometa 3I/ATLAS?
La NASA aclaró que 3I/ATLAS no representa un peligro para la Tierra. Su distancia más cercana a nuestro planeta será de entre 1,8 y 1,6 unidades astronómicas (UA): en otras palabras, de 270 a 240 millones de kilómetros.
Asimismo, alcanzaría su punto de mayor cercanía con el Sol el 30 de octubre de este año, a una distancia de aproximadamente 1,4 UA (210 millones de kilómetros).
Se espera que el cuerpo descubierto por el Sistema de Alerta de Última Hora de Impactos Terrestres de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) paulatinamente retorne al espacio interestelar, alejándose hasta dejar de ser observable para siempre.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad¿Por qué es importante esto y que podría aportarnos? Porque este cometa interestelar trae consigo pistas sobre otros sistemas solares.
— Mar Gómez (@MarGomezH) July 3, 2025
Su composición, su comportamiento, su trayectoria… nos pueden contar cómo se formó y de qué está hecho un cometa de sistema, muy probablemente… pic.twitter.com/71aOUAi2vp
Leer más de