Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Podría ser tecnológico y posiblemente hostil": Nuevo estudio sugiere que 3I/ATLAS es un artefacto extraterrestre

Un reconocido científico de la Universidad de Harvard encabezó una investigación, en la que califica como un artefacto de origen extraterrestre al recién descubierto objeto interestelar 3I/ATLAS.

Observado por primera vez el 1 de julio de este año, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar proveniente de más allá del sistema solar, después de 1I/'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Ir a la siguiente nota

Poco después del hallazgo, fue clasificado oficialmente como un cometa, tras evidenciarse que tiene un núcleo helado y una coma, según información de la NASA.

No obstante, el estudio detrás de esta nueva hipótesis, encabezado por el polémico astrofísico Avi Loeb, señala que “podría ser tecnológico y posiblemente hostil, tal y como cabría esperar de la resolución del bosque oscuro a la paradoja de Fermi”.

La paradoja de Fermi y el bosque oscuro

La paradoja de Fermi expone la aparente contradicción entre las estimaciones más optimistas sobre la posible presencia de formas de vida extraterrestres inteligentes y la ausencia de evidencias que confirmen su existencia.

En respuesta surgieron diversas hipótesis. Actualmente, una de las más reconocidas se conoce como “el bosque oscuro”. Esta sugiere que las civilizaciones alienígenas se esconden debido al peligro que supondría contactar a vecinos potencialmente hostiles, de acuerdo con National Geographic.

¿3I/ATLAS es un artefacto extraterrestre?

3I/ATLAS sería un cuerpo “anómalamente brillante” con un diámetro de alrededor de 20 kilómetros, algo que por sí solo es inusual. En comparación, el asteroide que extinguió a los dinosaurios no aviarios tenía la mitad de ese tamaño, explica Loeb en un artículo publicado en El Confidencial.

El científico detalló que, en caso de ser un cometa, no sería como los más comunes, dada la falta de huellas espectrales de moléculas basadas en carbono a su alrededor. Aunque aclara que “la hipótesis más simple es que sea un cometa del que no conocemos las características espectrales de su cola gaseosa”.

No obstante, sostiene que si datos futuros no revelan una cola cometaria, sería más probable que haya sido “enviado hacia el sistema solar interior por diseño”.

En 2018, Loeb también propuso algo similar con relación a 1I/'Oumuamua. Planteó que el primer objeto interestelar registrado se trataría realmente de una vela solar artificial. Compartió su hipótesis en un estudio que generó gran controversia y críticas por parte de otros científicos reconocidos, reseña BBC News.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad