Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Nuevas imágenes del 3I/ATLAS: Así es cómo podría ayudar a responder "qué tan especial es nuestro sistema"

La atención de profesionales y aficionados a la astronomía está centrada en 3I/ATLAS, el objeto interestelar descubierto a principios de mes, que próximamente orbitará cerca de la Tierra y podría esclarecer preguntas sobre el sistema solar.

El astrónomo del Observatorio Europeo Austral (ESO), Michaël Marsset, indicó que este tipo de cuerpos “llegan pocas veces y por poco tiempo, pero en este caso tenemos mucha suerte, porque 3I/ATLAS será visible por casi un año. Así que tenemos ese tiempo para estudiarlo”.

Ir a la siguiente nota

El Very Large Telescope (VLT) de ESO captó nuevas imágenes de este cuerpo divisado por primera vez el 1 de julio, mientras se acerca al Sol a aproximadamente 221.000 km/h.

¿3I/ATLAS será observable a simple vista?

Marsset señaló que 3I/ATLAS estará muy lejos para ser observado a simple vista. No obstante, podría divisarse desde Chile en octubre, cuando esté en su punto de mayor aproximación a la Tierra.

“Podría verse con un buen telescopio aficionado, en un sitio como el Cajón del Maipo. Para ubicarlo, su posición puede encontrarse por internet, dado que todos sus datos son públicos”, detalló.

¿Qué son los objetos interestelares?

El experto explicó que los objetos interestelares “son cuerpos celestes pequeños, como un asteroide o cometa, con la diferencia de que se formaron alrededor de otra estrella, de otro sistema estelar, del que fueron expulsados y vuelan en el espacio durante millones de años”.

Apuntó que “una de las razones por las que sabemos que estos cuerpos provienen del espacio interestelar es porque van a una velocidad muy, muy alta, además de que no giran alrededor del Sol”.

¿Por qué es importante 3I/ATLAS?

“La gran pregunta que tratamos de contestar con el estudio de estos cuerpos es qué tan especial es nuestro sistema en relación con el universo, donde sabemos que hay millones y millones de estrellas con todo tipo de cuerpos celestes”, destacó el científico.

En ese sentido, señaló la importancia de “entender la composición química de estos objetos que se forman alrededor de otras estrellas, para entender mejor si el sistema solar es algo raro o muy común”.

A esto sumó que 3I/ATLAS no representa un peligro para la Tierra, dado que está descartada la probabilidad de impacto, incluso en su punto de mayor aproximación. “Si un cuerpo así llegara al planeta, sería completamente destruido al chocar con nuestra atmósfera, y solo quedaría polvo”.

¿Cuáles son los objetos interestelares conocidos?

Además de 3I/ATLAS, se registraron otros dos objetos interestelares. El astrónomo aclaró “el número tres en su nombre es porque fue el tercero hallado, la ‘i’ es para ‘interestelar’ y ATLAS es el nombre del telescopio que lo descubrió”.

Precisó que “el primer objeto interestelar fue descubierto en 2017, se llama 1I/'Oumuamua. Es bastante raro, con una forma parecida a la de un cigarro y un movimiento especial. El segundo fue el cometa 2I/Borisov, algo más común en comparación con lo que conocemos del sistema solar”.

“Por ahora solo tenemos tres y ya hemos visto que eran muy diferentes. En el futuro tendremos nuevos telescopios e instalaciones para detectarlos, por lo que esperamos descubrir muchos más”, agregó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad