Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Más de 1.200 sismos en los últimos días: Complejo volcánico Planchón-Peteroa evidencia un aumento en su actividad

Un nuevo enjambre se registró en el complejo volcánico Planchón-Peteroa, región del Maule, que suma un importante incremento de la actividad en sitio: acumula más de 1.200 eventos sísmicos en los últimos días.

A través de un reporte especial de actividad volcánica (Reav), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) detalló que este último enjambre se caracterizó por 103 sismos de largo período y tremor volcánico en solo tres horas.

Ir a la siguiente nota

Entre este jueves 10 y el martes 15 de julio (cuando se reportó el último evento), Planchón-Peteroa ha registrado un incremento vertiginoso, contabilizando entre 85 y 482 sismos, de acuerdo con la Red Geocientífica de Chile.

¿Por qué aumenta la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa?

El Sernageomin indicó, en un segundo Reav, que esta alza es parte de “un proceso que ha evolucionado desde marzo, caracterizado inicialmente por un aumento en la sismicidad volcano-tectónica, con magnitudes en su mayoría inferiores a 2,0”.

Destacaron que el 19 de junio se registró un pulso de tremor (sismo causado por el movimiento de fluidos volcánicos) que “marcó un cambio en la dinámica del sistema”.

Señalan que este proceso podría continuar con “abundante sismicidad asociada a la dinámica de fluidos”, además de explosiones menores, emisiones de ceniza y/o columnas eruptivas.

¿Cuál es el nivel de alerta del complejo volcánico Planchón-Peteroa?

Debido a los eventos recientes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un reporte de monitoreo para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno.

Allí señalan que, a pesar del comportamiento actual del complejo volcánico Planchón-Peteroa, se mantendrá en nivel de alerta técnica verde dado que la actividad está dentro de los estándares.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad