¿Habrá un gran terremoto en el norte? Experto revela cuáles sectores son más propensos a enfrentar un sismo "importante"
- Por Megatiempo
La reciente sucesión de sismos acontecidos en el norte aumenta la preocupación ante la probabilidad de que se manifieste un movimiento telúrico de mayor magnitud.
Sobre el origen de estos fenómenos, el geofísico de la Universidad de Chile, Cristián Farías, explicó que “la mayoría se producen por el contacto entre las placas, tratan de desplazarse y esos pequeños desplazamientos generan estos sismos”.
No obstante, aclaró que “tenemos muchos lugares donde se registran, dado que el norte es súper grande, y eso significa que las fuentes son muchas”.
¿Habrá un gran terremoto en Chile pronto?
Sobre si estos movimientos podrían derivar en un gran terremoto a corto plazo, el experto indicó que “obviamente uno se lo plantea y es algo fácil de preguntarse, pero la respuesta no es tan fácil”.
“Hay quienes han calculado que podríamos tener una probabilidad de más del 65% de un sismo importante de aquí al próximo año. Sí, existe esa posibilidad de que ocurra un terremoto grande en algún lugar de Chile”, afirmó.



Estos serían los sectores más propensos
Farías destacó que entre el sur de Perú y el norte de Chile estaría una de las áreas más propensas a registrar un sismo importante.
“Allí está la zona que tuvo un terremoto súper grande en 1868, aunque el último grande en sí ocurrió en 2001, entonces ya hubo cierta liberación de energía, pero quedaría un remanente”, explicó.
De igual forma, sectores de la región de Atacama “que van más o menos desde Vallenar a la costa, un poco al sur”, podrían enfrentar una situación similar.
“Lo más potente tendría que ocurrir más desde Iquique hacia el sur, más o menos hasta Mejillones. Ahí sucedió el terremoto de 1877, de magnitud 8,4/8,5, y podríamos tener otro parecido”, señaló.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de