Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Podría derivar en un episodio eruptivo": Contabilizan más de 12.500 sismos en el complejo volcánico Planchón-Peteroa

El complejo volcánico Planchón-Peteroa continúa bajo un nivel de alerta técnica amarilla debido a la alta sismicidad evidenciada recientemente, la cual superó el registro de 12.500 eventos.

La Red Geocientífica de Chile indicó que desde el 10 de julio se observa esta “serie de cambios internos” en el volcán, conformada principalmente por sismos de largo período asociados al movimiento de fluidos internos.

Ir a la siguiente nota

Esta actividad mantiene a las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, en la región del Maule, bajo una alerta temprana preventiva del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

El aumento de la sismicidad también fue advertido en Argentina, donde el servicio geológico elevó el nivel de alerta y señaló que “este tipo de comportamiento ha antecedido ciclos eruptivos previos”.

¿Puede erupcionar el Planchón-Peteroa?

El incremento en la frecuencia de sismos en el Planchón-Peteroa “podría derivar en un episodio eruptivo similar al ocurrido entre 2018 y 2019”, de acuerdo con la Red Geocientífica de Chile.

No obstante, la organización puntualizó que en las últimas tres semanas el complejo permanece estable, sin alteraciones u otros eventos de especial magnitud, a pesar de que persisten los sismos de baja energía.

“Una alerta amarilla significa que el cuerpo volcánico muestra signos de inestabilidad y no necesariamente indica una erupción inminente”, aclararon.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad