Estos serían los efectos en la salud por cambio de horario en Chile: "Tiene un impacto importante"
- Por Megatiempo
La población chilena se prepara para vivir un nuevo cambio de horario, durante la noche del sábado 6 de septiembre. El conductor de Planeta Futuro, Daniel Silva, destacó que se viene la hora de “ajustar los relojes” para el verano.
“Este sábado, a las 11:00 p.m. con 59 minutos, usted tiene que adelantar 60 minutos el reloj, y va a ser la 1:00 a.m. Al menos para esa noche, uno va a sentir que te comieron una hora del carrete, pero ese probablemente es el menor de los impactos”, indicó.
Consecuencias del cambio de horario
Silva acotó que, debido a esta alternancia, el país pasaría a tener el mismo horario de Río de Janeiro, “que geográficamente está bien distinto a nosotros. ¿Cuál es la diferencia? Brasil amanece, el sol sale a las 6:00 de la mañana, entonces su reloj social está alineado con el reloj biológico”.
En cambio, “nosotros cuando nos levantemos, va a estar oscuro, va a salir el sol casi a las 8:00 de la mañana (...) para ir al colegio, al trabajo, sobre todo los niños, van a toparse con la oscuridad. Por lo tanto, eso tiene un impacto muy importante, más allá del reloj del teléfono”.



“Cuando desacoplamos el reloj social, que es un decreto, con el reloj biológico, se producen algunos desbalance hormonales, inmunológicos, de metabolismo. Por lo tanto, a los niños les cuesta mucho concentrarse en la mañana, puede haber problemas cardíacos, pero es parte de la discusión que se viene teniendo ya hace mucho tiempo”, expuso.
Esto dicen los expertos
El doctor Luis Larrondo, director del Instituto Milenio de Biología Integrativa (IBIO), precisó que el cambio de horario “es una experiencia bastante disruptora” para muchas personas.
“¿Por qué? Mayor irritabilidad durante la mañana, problemas de concentración, les va a costar despertarse, sobre todo a los niños, y van a estar con más problemas de concentración, con problemas de aprendizaje, también con problemas de productividad”, amplió.
En este sentido, aclaró que “esto no se va a mantener durante todos los meses hasta marzo, sino que durante las próximas semanas va a ser bastante evidente en un buen porcentaje de la población”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de