Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Niebla por radiación: El fenómeno que deja mañanas grises y resta visibilidad a los conductores en sectores de Santiago

La semana comenzó en Santiago con densos bancos de niebla y neblina, dos fenómenos atmosféricos que tienden a ser confundidos. 

El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, reveló que este evento continuará este jueves en la capital y que se debe a otro fenómeno distinto a la vaguada costera

Ir a la siguiente nota

Precisó que el lunes se produjo "la niebla por advección, vale decir, el transporte de fluido de la atmósfera de manera horizontal" desde la costa hacia el interior. 

¿Qué es la niebla por radiación?

Sin embargo, lo ocurrido martes y miércoles y que se repetirá este jueves está asociado a la niebla por radiación

El comunicador explicó cómo se produce: "Después de la lluvia del jueves quedó el piso muy húmedo. En las tardes está brillando el sol y se produce evaporación, se satura el ambiente de vapor de agua y en la noche llega al frío sin viento, así se condensa esa humedad".

Sepúlveda reveló que esta niebla por radiación se concentra "desde el centro más o menos hacia el poniente, hacia Maipú, Pudahuel, Cerrillos, Quinta Normal, Santiago centro, Estación Central, más que, por ejemplo, Puente Alto y La Reina".

¿Cuál es la diferencia entre bruma, neblina y niebla?

Por su parte, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) explicó las diferencias entre la bruma, niebla y neblina aunque se asocien a “la visibilidad horizontal medida y el grado de humedad”.

  • La neblina es un hidrometeoro, concretamente condensación de vapor de agua, en donde “la visibilidad horizontal es mayor a 1000 metros”. Además, las gotitas que la componen están “más separadas”.
  • La niebla también es un hidrometeoro, pero “la visibilidad horizontal medida debe ser menor a 1000 metros”. En este caso, las gotitas “son pequeñas y muy juntas”.
  • La bruma esta es un litometeoro; es decir, “una mezcla de humedad con material particulado”.

Recomendaciones para conducir con niebla

Por otro lado, Carabineros del Biobío compartió recomendaciones para conducir con niebla de manera segura y prevenir accidentes de tránsito:

  • Disminuir la velocidad.
  • Utilizar el freno de manera suave e intermitente.
  • Evitar los adelantamientos o maniobras bruscas.
  • Utilizar las luces bajas.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad