Ciclón subtropical traería lluvia, tormentas eléctricas y granizos: Sus efectos se extenderán durante tres días
- Por Megatiempo
Un ciclón subtropical provocará precipitaciones y tormentas eléctricas, en varias regiones del sur del territorio, durante tres días a partir de este próximo viernes 28 de noviembre.
El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, informó que el fenómeno “llega al continente y se manifiesta este viernes, al final de la jornada, con algunos sectores de precipitación”.
“En ese sentido, tiene una similitud a la baja segregada. En cuanto a su forma, tiene una similitud a un sistema frontal proveniente de la zona subpolar, pero en cuanto a sus temperaturas y su organización nubosa, se parece a un sistema frontal”, agregó.
“Así que tiene un poco de todo en una situación que es infrecuente en nuestro país, pero que suele manifestarse muchas veces con cierto tipo de precipitaciones más bien estables, lluvia o bien llovizna”, dijo.
¿Cuáles serán los efectos del ciclón subtropical el sábado?
El experto señaló que un mapa de precipitación para este sábado 29 de noviembre, a las 3:00 de la tarde, muestra que “permanece irregularmente distribuida la precipitación todavía sin adquirir una importancia en cuanto a la intensidad significativa”.
No obstante, destacó a “la región de Los Lagos en la parte lacustre y cordillerana, en donde por interacción justamente con la cordillera de esa zona, comienza a manifestarse con chubascos de cierta importancia y con una probabilidad de tormentas aisladas”.
Asimismo, indicó que la situación con “tormentas eléctricas, granizo, relámpagos, truenos” que se presentó en el sur hace días -producto de una baja segregada-“podría repetirse este sábado en la tarde”.



¿Cómo avanzará el fenómeno el domingo?
Leyton además explicó que “como es un ciclón subtropical, no tiene una trayectoria de avance claramente definida y queda rezagada, adquiriendo un comportamiento de baja segregada, hacia el domingo 30 de noviembre en la tarde”.
Apuntó que entonces estará “manifestándose con chubascos y tormentas aisladas, tanto en el sector sur de la zona central, la zona centro-sur, ya sea en sectores interiores y de costas en la región de La Araucanía”.
Resaltó "la zona de Angol porque interactúa con la cordillera de Nahuelbuta y eso hace que se desarrolle mayormente la nubosidad en el sentido vertical”.
Habrá sectores sin precipitación
“Hay que prestarle mucha atención a estos sistemas porque son más bien convectivos. ¿Qué significa eso? Que la nubosidad tiene mayor envergadura vertical que la extensión geográfica en la horizontal; es decir, hay muchas zonas de nubosidad individual que se desarrollan mucho en la vertical, pero que son demasiadas”, señaló.
Únete a la comunidad de Mega Tiempo“Eso es lo que la diferencia de las bajas segregadas, que es menos abundante la cantidad de nubosidad, pero cada una de ellas tiene un gran desarrollo vertical y se manifiestan con mucha inestabilidad”, enfatizó.
De acuerdo con el meteorólogo, esto significa que “tendremos sectores sin precipitación, como puede ser la costa del Biobío, pero hacia el interior vamos a tener chubascos que pueden ser fuertes e intensos y tormentas eléctricas aisladas en distintos sectores”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad