"El sistema hidrológico atraviesa una situación muy delicada": Pocas lluvias y bajos caudales persistirán en Coquimbo
- Por Megatiempo
La cobertura nival disminuyó, los caudales y embalses permanecen en déficit y es poco probable que haya lluvias próximamente, por lo que se prevé que la desertificación de la región de Coquimbo persistirá durante el resto del año.
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) informó que “el estado actual del sistema hidrológico atraviesa una situación muy delicada”.
Esto debido a la escasez de precipitaciones que derivó en bajos caudales por sexto año consecutivo y, en consecuencia, mantiene los embalses con poca agua almacenada respecto de su capacidad máxima.
¿Cómo están los embalses en Coquimbo?
A través de su boletín climático, el Ceaza detalló que las provincias de Elqui, Limarí y Choapa presentan una cantidad de agua embalsada equivalente al 26%, 15% y 91% de su capacidad máxima, respectivamente.
En conjunto, esto equivale al 22% de la capacidad regional, lo que representa un aumento del 2% en septiembre respecto del mes anterior.
Asimismo, el centro señaló que la temporada actual (que comenzó en abril) registra un 48% de los caudales históricos en Elqui, 52% en Limarí y 57% en Choapa.
A la par, la cobertura nival en la cordillera disminuyó de 7019 km2 (en agosto) a 1848 km2.
¿Lloverá en Coquimbo en los próximos meses?
El organismo pronostica que el desarrollo de la estación seca, sumado a la eventual instalación de La Niña, derivará en precipitaciones dentro o por debajo de lo normal durante el resto de octubre, noviembre y diciembre.



No obstante, se espera la activación de la oscilación de Madden-Julian en fase 1 en octubre, lo que podría “favorecer la llegada de un nuevo sistema frontal a la zona central” y beneficiar a la región del Norte Chico.
“El hecho de que llegue o no depende básicamente de si el frente se genera y si el anticiclón está más alejado de la costa, lo que se ve solo a los pocos días de que ocurra el posible evento”, explicó el doctor Cristian Muñoz en un comunicado del Ceaza.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad🔸 Boletín Climático CEAZA: Septiembre cerró con menores reservas nivales en la Región de Coquimbo respecto a la misma fecha en 2024https://t.co/eNlGB0f3t3
— CEAZA (@cienciaceaza) October 15, 2025