Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Registran dos sismos en el complejo volcánico Laguna del Maule: Así está el nivel de alerta y el perímetro de seguridad

Al menos dos nuevos episodios de actividad sísmica fueron registrados en el complejo volcánico Laguna del Maule, con poco más de una hora de diferencia entre ambos.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó, a través de dos reportes especiales de actividad volcánica (Reav), cómo transcurrieron ambos fenómenos de tipo volcano-tectónico.

Ir a la siguiente nota

¿Qué tan intensos fueron los sismos?

En uno de los Reav se detalló que el primer sismo ocurrió a 7,9 kilómetros de profundidad, a las 20:39 de este martes 23 de septiembre y alcanzó una magnitud de 3,1 en la escala de Richter.

Posteriormente, continuó registrándose “actividad de tipo volcano-tectónica de forma recurrente, con sismos de energía baja a moderada”.

Una hora y 15 minutos después (21:54), los equipos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica detectaron otro evento. Este se originó a 6,9 kilómetros de profundidad y alcanzó una magnitud de 3,7, según el segundo reporte.

¿Cambió el nivel de alerta en el volcán Laguna del Maule?

El complejo volcánico Laguna del Maule se mantiene con nivel de alerta técnica amarilla, de acuerdo con el Sernageomin. Esta persiste desde agosto, luego de que registrar más de 11.000 sismos en un mes.

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) publicó un reporte de monitoreo de la alerta temprana preventiva en la comuna de San Clemente, en la región del Maule.

El organismo aclaró que esta “se mantendrá vigente hasta que las condiciones así lo ameriten”, mientras persista el perímetro de seguridad de 2 kilómetros en torno a la zona de máxima emisión de dióxido de carbono.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad