Así será el impacto del potente sistema frontal en la zona norte: Lluvias intensas, tormentas eléctricas y nieve
- Por Megatiempo
La zona norte recibiría lluvias, nevadas y probables tormentas eléctricas por el sistema frontal, que atravesará el territorio nacional este jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto.
El meteorólogo de Megatiempo, Gonzalo Espinosa, señaló que el pulso de precipitaciones que se proyecta frente a la región de Coquimbo es “bastante vertical, paralelo a la costa”.
“Eso muestra entonces que tendremos viento y precipitaciones importantes tanto en la costa como precipitaciones de nieve en todo el sector cordillerano”, explicó.
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, aseguró que el fenómeno alcanzaría incluso la región de Antofagasta. “Podría caer precipitación, por ahora, en San Pedro de Atacama”, señaló.
¿En qué sectores del Norte Chico llovería por sistema frontal?
El experto destacó que también hay probabilidad de lluvias en algunas localidades de la región de Atacama, tales como Copiapó y Vallenar.
“Hay unos pulsos importantes en la provincia de Huasco que, según la tabla de mediciones o de pronóstico, podría superar los 10 milímetros (mm) de agua con creces”, apuntó Sepúlveda.
Espinosa destacó que las precipitaciones se registrarán en el sector costero, precordillerano y cordillerano con altas temperaturas. Por su parte, el comunicador detalló que la isoterma cero estaría en 2700 metros.



“En la provincia de Chañaral sería un chubasco, pero hacia sectores de cordillera podría caer agüita en El Salvador, por ejemplo”, añadió.
En cuanto a la región de Coquimbo, el meteorólogo indicó que se espera “incluso 30 mm repartidos en los dos días”. Coquimbo, La Serena, Ovalle e Illapel serían algunos sectores que recibirían precipitaciones.
“Lloverá mayor intensidad en la provincia de Choapa”, estimó. “Así que atención, toda la región de Coquimbo, por intensas precipitaciones y nieve también en cordillera”.
Prevén tormentas eléctricas en Antofagasta
El especialista indicó que el modelo predictivo europeo pronostica actividad eléctrica hacia el interior de Antofagasta, en sectores como Sierra Gorda y María Elena. Sin embargo, aclaró que “eso todavía está en evaluación”.
“Lo más concreto es que podría caer agüita o nieve en la cordillera de la provincia de El Loa”, apuntó.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad