La amenaza de Melissa: Así se desplazará el huracán con viento sobre los 250 km/h, marejadas ciclónicas y lluvia intensa
- Por Megatiempo
El huracán Melissa, que recién alcanzó la categoría 5, continuará su desplazamiento e impactará de lleno a Jamaica con intensas lluvias, vientos de más de 250 km/h y marejadas ciclónicas a partir de este lunes 27 de octubre.
El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, indicó que el fenómeno tropical está posicionado al sur de este territorio, “más o menos a unos 120-150 kilómetros con su ojo, pero ya tocando con su borde este país en el centro del Caribe”.
Agregó que “su proyección general es de cruzar lentamente de sur a norte, abarcando completamente con sus efectos” a esta nación insular.
¿Cómo será el desplazamiento de Melissa?
El experto señaló que Melissa tuvo “una trayectoria de este a oeste” durante el transcurso de la madrugada, “pero cuya principal característica, que se asocia inversamente a los efectos que tendrá, es un lento desplazamiento hacia el oeste”.
“Posteriormente, a eso del mediodía, comenzaría a cambiar su trayectoria y se va a desplazar hacia el norte, cruzando muy lentamente por Jamaica”, anticipó.
De acuerdo con el meteorólogo, la proyección del desplazamiento establecida por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) estima que el huracán “comenzará a ubicarse en el centro de Jamaica, al sur de su posición, y afectará esta tarde de lleno al país”.



Observó que en las líneas de separación de fecha en la trayectoria proyectada de Melissa, una vez pasada las Bermudas, hay un amplio “espacio geométrico” entre el jueves 30 a las 8:00 p.m. y el viernes 31 a las 8:00 a.m.
“Es decir, recorre una gran distancia hacia el nornoreste, a diferencia de lo que está señalado (en la proyección), que este lunes en la tarde recorrerá una pequeña distancia, prácticamente, estacionándose sobre Jamaica”, expuso.
De hecho, calculó que “su velocidad de desplazamiento desde este lunes 27 hasta este martes 28 es de, más o menos, 5 km/h de sur a norte”.
Únete a la comunidad de Mega TiempoLa meteoróloga de Megatiempo, Catalina Cortés, apuntó que esto “permitirá que la mayor cantidad de precipitación, marejadas y viento esté permanentemente afectando a Jamaica durante este lunes; a diferencia de lo más rápido que se desplaza hacia fines de esta semana”.
Leyton añadió: "Este lento desplazamiento hace que sus efectos, por ser categoría 5, con viento sobre los 250 km/h, las precipitaciones intensas y las marejadas ciclónicas sean muy persistentes durante toda la tarde de este lunes y la primera parte del martes, cuando comience a salir de Jamaica, ingrese con una categoría menor al este de Cuba y afecte marginalmente a Haití, pero en categoría de tormenta”.
¿Cuánto podría llover en Jamaica por el paso de Melissa?
El experto apuntó además que se prevé que las precipitaciones por este sistema tropical alcancen “la máxima categoría, de 500-750 milímetros, en su paso por Jamaica”, según datos del NHC.
“Una vez que abandone la zona, comienzan a descender sin perder importancia las precipitaciones en Cuba”, destacó.
Hurricane #Melissa Advisory 24A: Noaa and Air Force Reserve Hurricane Hunters Investigating Category 5 Melissa. Destructive Winds and Storm Surge and Catastrophic Flooding Will Worsen On Jamaica Through the Day and Into Tonight. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025
Por último, reiteró que un mapa muestra que que “la costa (de Haití) va a mostrar actividad más bien como tormenta tropical y lo mismo en el sector central de Cuba”.
“Los sectores de mayor intensidad, donde se va a manifestar como huracán, son el este de Cuba, en la cercanías porque por supuesto que va a pasar por Bahamas, y la totalidad de Jamaica”, dijo.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de