Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Columnas de hasta 1 kilómetro y más de 300 sismos al día: Registran aumento de actividad en el volcán Planchón Peteroa

Se evidenció un “aumento progresivo” en la actividad del complejo volcánico Planchón Peteroa, región del Maule, que incluiría la emisión de columnas de gases y constante actividad sísmica.

Uno de los eventos recientes fue observable a simple vista desde los alrededores del complejo, debido a ello el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió un reporte especial de actividad volcánica (Reav).

Ir a la siguiente nota

Por otra parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reiteró que se mantendrá la alerta temprana preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno.

¿Qué ocurre en el Planchón Peteroa?

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (Rnvv), Álvaro Amigo, reiteró que hubo “un aumento de la actividad interna, relacionada con el incremento del aporte de fluido y temperatura al interior del complejo”.

Explicó que “esto repercute en superficie en una mayor actividad fumarólica y de gasificación, lo que ha ocasionado que las columnas tengan varias centenas de metros de altura”.

Señaló que dichas columnas emitieron “material particulado (ceniza volcánica) en algunas ocasiones, que fue dispersado por los vientos”.

“El impacto de esta actividad está restringido a las zonas de los cráteres activos, alejadas de los centros poblados. Por lo tanto, este es el escenario esperable en el estado actual de alerta técnica amarilla”, agregó.

Columnas de gases y sismos

A través del Reav, el Sernageomin detalló que desde las 21:06 de este lunes 6 de octubre se registró una columna de gas y piroclastos de aproximadamente 1 kilómetro (km) de altura sobre el cráter del Planchón-Peteroa.

El evento continuó por una hora con 44 minutos y “estuvo acompañado de una emisión de 151 toneladas de dióxido de azufre”, de acuerdo con el organismo.

En cuanto a la sismicidad, “persiste el registro continuo de señales asociadas a dinámica de fluidos”. La Red Geocientífica de Chile reportó que esta rondaría entre los 300 y 500 eventos, con un promedio de 383 al día.

Asimismo, se evidenció la ocurrencia de una señal tipo tremor de origen profundo, la cual sugeriría “la inyección de nuevos pulsos de material magmático desde sectores profundos”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad