Suben nivel de alerta del complejo volcánico Planchón-Peteroa: "Estamos entrando en un periodo de desequilibrio"
- Por Megatiempo
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) elevó el nivel de alerta técnica del complejo volcánico Planchón-Peteroa, en la región del Maule, de verde a amarilla debido a un incremento en su sismicidad interna desde el 10 de julio.
El jefe de la Red de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, Álvaro Amigo, explicó las razones detrás de esta decisión con respecto al volcán, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, en un video publicado en X.
“El complejo volcánico Planchón-Peteroa ha mostrado en los últimos días un aumento de su actividad sísmica interna, en particular actividad relacionada a fluido y tránsito de fluidos al interior del sistema volcánico”, señaló.
No obstante, aseguró que, hasta la fecha, no se ha observado “un incremento de la actividad superficial, que estaría más bien relacionada a la emisión de columnas de gases y ceniza fina, tal como ha ocurrido en otros ciclos eruptivos como entre el año 2018 y 2019”.



“Estamos entrando en un periodo de desequilibrio, que probablemente en los próximos días podamos ver alguna actividad superficial relacionada a la emisión de ceniza fina a la atmósfera”, informó.
Álvaro Amigo, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de @sernageomincl, explica las razones del cambio de alerta técnica a amarilla al Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, región del Maule. pic.twitter.com/1Azc9LKUe8
— Sernageomin (@sernageomincl) July 18, 2025
Alerta para cuatro comunas de Maule por el Planchón-Peteroa
Tomando en cuenta la información del Sernageomin, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró una alerta temprana preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno desde el 18 de julio “hasta que las condiciones así lo ameriten”.
Sernageomin mantiene la vigilancia permanente del volcán en línea; mientras que la Dirección Regional del Senapred están en coordinación con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres "para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica".
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de