Qué es el fenómeno 'Snowball Earth': Erupciones volcánicas masivas provocaron la mayor glaciación de la Tierra
- Por Megatiempo
La Tierra atravesó diferentes superglaciaciones, todas casi igual de enigmáticas, aunque existe una que destaca principalmente por su duración y por convertir nuestro planeta en una enorme "bola de nieve".
Un nuevo estudio desveló el misterio detrás de su origen. La investigación, encabezada por la climatóloga planetaria Charlotte Minsky, sugiere que unas erupciones volcánicas masivas fueron responsables del fenómeno “Snowball Earth”.
¿Qué es el fenómeno “Snowball Earth”?
“Snowball Earth” es, en pocas palabras, el término en inglés usado para referirse a las hipotéticas glaciaciones generalizadas de la Tierra, que habrían hecho que el planeta luciera como un esferoide blanquecino en diferentes eras.
Entre estas, la más conocida es la glaciación Sturtiana, que se estima ocurrió hace unos 710 millones de años, según información de la BBC.
Se estima que provocó la congelación del agua líquida en superficie en el período Criogénico y ostenta el título de ser el evento glacial más severo y duradero jamás registrado.



¿Por qué ocurrió la glaciación Sturtiana?
El estudio de Minsky, publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets, evidenció que un evento volcánico masivo, conocido como “erupciones de Franklin”, sería el causante de la glaciación Sturtiana.
Esto inició cuando erupciones arrojaron grandes cantidades de roca fresca a la superficie hace 720 millones de años.
Sus reacciones químicas asociadas a la erosión habrían eliminado suficiente dióxido de carbono del aire como para iniciar un nuevo estado de “bola de nieve”, de acuerdo con Infobae y The Guardian.
No obstante, fue la combinación entre las erupciones de Franklin y el hecho de que la Tierra ya atravesaba un clima inusualmente frío lo que habría propiciado la glaciación que cambió para siempre la historia geológica del planeta.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad