Espectáculo astronómico: Estos son los cometas que podrán verse desde la Tierra durante el resto del 2025
- Por Megatiempo
Los meses venideros brindarán una excelente oportunidad para la observación de eventos astronómicos. Puntualmente, los cometas destacarán en diversas zonas del mundo próximamente.
Durante el resto del 2025 al menos tres de estos llamativos cuerpos celestes, generalmente compuestos por agua, hielo y roca, brillarán lo suficiente como para ser vistos desde la Tierra.
No obstante, otros cometas podrían “dar la sorpresa” y ofrecer momentos adicionales para disfrutar de estos espectáculos celestes, sin requerir de equipos especializados.
C/2025 K1 (ATLAS)
Se espera que C/2025 K1 (ATLAS) tenga un acercamiento importante a la Tierra el 13 de agosto y su máxima aproximación el 24 de noviembre. Ambas serán buenas ocasiones para verle desde el hemisferio sur con telescopios.
Cerca de su perihelio (8 de octubre) también podría gestarse una nueva oportunidad. Sin embargo, es probable que no sobreviva a este tránsito hacia el Sol, según información del portal especializado en astronomía, Star Walk.
Newly-discovered #comet C/2025 K1 (Atlas) will be a northern hemisphere gem for much of the rest of the year, making 2 close approaches to Earth: 0.58 AU in August, and 0.40 AU in November. pic.twitter.com/cKjOcn9a95
— Tony Dunn (@tony873004) May 29, 2025
C/2025 A6 (Lemmon)
Alrededor del 21 de octubre, C/2025 A6 (Lemmon) se acercará a 0,60 unidades astronómicas (unos 89 millones de kilómetros) de nuestro planeta, por lo que será observable con equipo. Existe la posibilidad de que, después del 8 de noviembre (cuando concrete su perihelio), sea visible a simple vista.



3I/ATLAS
Probablemente, 3I/ATLAS es el cuerpo celeste más famoso del momento. Este visitante interestelar recientemente descubierto tendrá su máxima aproximación al Sol el 29 de octubre. Ubicarlo sin al menos equipo semiprofesional es poco viable, aunque no está claro qué tanto brillará después del perihelio.
Las nuevas imágenes de 3I/ATLAS captadas por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) son increíbles. pic.twitter.com/Uj3icgCTJt
— Doctor Fisión (@doctorfision) July 8, 2025
C/2024 E1 (Wierzchos)
C/2024 E1 (Wierzchos) viajará “cerca” del cúmulo abierto M44, también conocido como El Pesebre, desde nuestra perspectiva. Esto ocurrirá entre el 8 y 11 de noviembre, de acuerdo con el portal antes citado.
Comet C/2024 E1 (Wierzchos) is developing and brightening. Just would like to remind that this comet may peak at ~5 mag. around its perihelion in Jan. 2026.
— 🇺🇦Taras Prystavski🇺🇦 (@prystavski) July 9, 2025
Comet C/2024 E1 (Wierzchos)
2025 Jul. 06.40 UT m1=15.1: Dia.=0.4' Tail=0.5' in PA 141 deg... [T26] 0.51-m f/3.0… pic.twitter.com/h5R8A6qt2j
210P/Christensen
El cometa periódico 210P/Christensen completará un nuevo ciclo en su órbita de 5,7 años a finales de noviembre. Para entonces, podría ser visible con binoculares o un telescopio pequeño.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadクリステンセン彗星 210P/Christensen
— こめた【cometa】☄️ (@kumagayakimura) June 10, 2020
夕方 西の中天 ししの鎌の先端
中央集光は弱くなった 東南東に淡い尾 14等
2020/06/09 20:19:31(JST) 09.471(UT)
FSQ106+BJ-53L 1m×8#cometcollection pic.twitter.com/aHeX98mi5s
Leer más de