Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Aumentaron los eventos extremos": Meteorología advierte por déficit de precipitaciones en el país

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) publicó su reporte anual de la evolución del clima para el año 2024, donde reveló que “aumentaron los eventos extremos” como olas de calor e intensas heladas a lo largo de la nación.

¿Cuáles cambios se reportaron en el clima de Chile?

Según el reporte, “el año pasado fue el cuarto más cálido desde 1961, con una temperatura media de 13,3°C y un déficit de lluvias del 12%”.

Ir a la siguiente nota

El 88% del territorio estuvo con temperaturas sobre lo normal. Sumando el 2024, se completan 14 años consecutivos cálidos. Los años más calurosos se concentran en la última década”, indicó el organismo.

Además, la DMC también informó que “el promedio nacional de precipitación fue de 622,7 mm, situándose en el puesto 26 de los años más secos desde 1961”.

La tendencia es de 24 milímetros (mm) por década, lo que representa un 3% de reducción por década”, agregaron.

Estos fueron los eventos extremos meteorológicos

De acuerdo a la meteoróloga y jefa de la oficina de Cambio Climático de la DMC, Claudia Villarroel, “la mayoría de los récords está asociado a extremos de temperatura, como días y noches cálidas en la zona central, pero también a eventos fríos. Esto refuerza la evidencia del aumento en la variabilidad climática”.

Por ejemplo, en Copiapó de la región de Atacama registraron 90 días consecutivos con marcas extremas superiores a los 30°C.

Además, “en el sur del país, se reportaron heladas y períodos fríos sin precedentes, mientras que en Curicó se produjo un evento récord de precipitación con 150,2 mm en un solo día”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad