Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Teóricamente estamos mejor preparados": Experto en infraestructura revela avances ante un probable megaterremoto

La meteoróloga de Megatiempo, Laura Batista, conversó con el investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), Esteban Sáez, para comprender cuál es la capacidad de Chile de afrontar un posible megaterremoto.

Durante la charla, Batista recordó que, según recientes noticias, “existe un 65 % de probabilidad de que ocurra un megaterremoto durante el 2026. Cada 10 años aproximadamente es que ocurre un gran evento sísmico en Chile o quizás menos”.

Ir a la siguiente nota

¿Está Chile preparado para un megaterremoto?

Sáez señaló que “de forma inevitable” temblará en Chile en el futuro, pero considera que en la actualidad “teóricamente, estamos mejor preparados que para el terremoto y tsunami de 2010, porque la normativa actual incorpora las lecciones que tuvimos en ese año”.

“Hoy en día tenemos un sistema radicalmente distinto a lo que tiene que ver con ese tipo de alertas y cómo se comunica la población, está la ley Sinapred, etcétera, y hay una serie de iniciativas orientadas a mejorar el manejo de la emergencia”, resaltó.

El experto aseguró que la infraestructura de los edificios cumple con una reglamentación antisísmica: “Pasa por procesos de aprobación, revisión, cálculo estructural, es algo que está bien normado y hay hartas etapas con mejoras continuas, análisis de datos y retroalimentación”.

“Piensen que en Chile, después del terremoto de 2010, el inventario de edificios se contaba por decenas de miles y se terminaron demoliendo bastante poquitos. Entonces, en general, la infraestructura funciona muy bien”, destacó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad