Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

El cambio climático alteraría la actividad volcánica: "Entran en erupción con mayor frecuencia y de forma más explosiva"

El cambio climático antropogénico podría derivar en la reactivación de volcanes, que provocarían erupciones más frecuentes y explosivas que afectarían a todo el planeta, acentuándose en Chile.

De acuerdo con investigaciones recientes, fenómenos como la desglaciación y las sequías, aceleradas por la interacción humana, serían capaces de alterar la actividad volcánica.

Ir a la siguiente nota

¿Cómo el cambio climático podría alterar la actividad volcánica?

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza), difundido a través de la revista Nature, reveló que otrora la cuenca mediterránea se convirtió en un gigantesco depósito de sal, producto de un posible evento climático extremo.

Los investigadores hallaron evidencia de que, durante la “crisis salina del Messiniense” (hace unos cinco a seis millones de años), las reducciones significativas y rápidas del nivel del mar aumentaron la producción y la erupción de magma.

El repentino cambio de presión, debido a la reducción de alrededor de dos kilómetros del mar Mediterráneo en aquella época, habría producido el aumento de la actividad evidenciado en los registros volcánicos.

¿Podría aumentar la actividad volcánica en Chile?

Otro estudio pone a Chile como foco de atención de un hipotético aumento de la actividad de los volcanes, en este caso como consecuencia del derretimiento del hielo glaciar.

La investigación, encabezada por científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), analizó seis volcanes de los Andes chilenos. Concluyeron que estas estructuras geológicas subglaciales —especialmente en la Antártica— podrían volverse más activas a la par que se acelera el deshielo.

Únete a la comunidad de Mega Tiempo

El autor principal, Pablo Moreno-Yaeger, explicó que la presión ejercida por los glaciares "tiende a suprimir el volumen de las erupciones de los volcanes que se encuentran debajo de ellos”.

No obstante, advirtió que “nuestros hallazgos sugieren que estos volcanes entran en erupción con mayor frecuencia y de forma más explosiva a medida que los glaciares retroceden debido al cambio climático”, según EurekAlert!.

A pesar de que la relación entre el retroceso de los glaciares y el aumento de la actividad volcánica se conoce desde la década de 1970, este es uno de los primeros estudios que explora el fenómeno en los sistemas continentales, de acuerdo con el portal de Deutsche Welle.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad