Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Una amenaza crítica": Estudio revela que el aumento del nivel del mar afectará a los moáis de Isla de Pascua

Un nuevo estudio reveló que, dentro de aproximadamente 50 años, algunos moáis de Isla de Pascua podrían verse seriamente afectados por olas estacionales, debido al progresivo aumento del nivel del mar.

Por medio de simulaciones computacionales de hipotéticos aumentos del nivel del mar –con escalas entre 1,2 y 3 metros–, los científicos lograron estimar el alcance de las eventuales inundaciones en sectores de la icónica isla.

Ir a la siguiente nota

Los resultados de la investigación, encabezada por el estudiante de doctorado del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Hawái en Manoa (UH), Noah Paoa, fueron publicados a través de la revista Journal of Cultural Heritage.

¿En qué año el oleaje afectará a los moáis?

Las simulaciones de Paoa y compañía revelaron que el oleaje alcanzaría de forma constante a Ahu Tongariki en 2080, bajo el escenario de menor elevación estudiado (1,2 metros).

Ahu Tongariki es la mayor plataforma ceremonial de la isla, esta consisten en una formación de 15 moáis, según información de Deutsche Welle. Forma parte del Parque Nacional Rapa Nui, declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Al respecto, Paoa comentó, en un comunicado de la UH, que los resultados de esta investigación revelaron “una amenaza crítica para la cultura y los medios de subsistencia de Rapa Nui”.

Indicó que “desde un punto de vista científico, los resultados no son sorprendentes. Sabemos que el aumento del nivel del mar supone una amenaza directa para las costas de todo el mundo”.

“La cuestión fundamental no era saber si el lugar se vería afectado, sino cuándo y con qué gravedad. Nuestro trabajo tenía como objetivo establecer plazos potenciales en los que podríamos esperar que se produjeran los impactos”, agregó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad