Terremoto en la Antártica Chilena enciende las alertas: Es el más fuerte en esa zona en los últimos 25 años
- Por Megatiempo
Un terremoto de magnitudes de entre 7.5 y 7.6, con profundidad de hasta 10 km, se registró en la noche del pasado jueves 21 de agosto en la Antártica Chilena. Fue calificado como el más fuerte en esta zona en los últimos 25 años.
El temblor ocurrió a las 22:16, en el paso del mar de Drake a unos 218 kilómetros de la Isla Rey Jorge y a 644 km de Puerto Williams.
Según el conductor de Planeta Futuro, Daniel Silva, este sismo “incluso generó estado de precaución de parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA”.
“En algún momento dijeron ‘hay que evacuar’ la parte de las playas en Magallanes, sin embargo, pasadas las horas se dieron cuenta que no revestía mayor riesgo”, destacó.



¿Cómo fue el terremoto en la Antártica?
De acuerdo a Silva, el terremoto presentó “un roce horizontal” entre la Placa de Scotia y la Placa Antártica. “Una se mueve hacia el oeste, la otra hacia el este. No se meten debajo una de la otra, se golpean, interactúan y rozan de alguna manera”, detalló.
“Al final por las distancias del epicentro hacia la Isla Rey Jorge y Puerto Williams, no revestía riesgo. Pero de todas formas, por eso es que se encendieron las alertas, para poder monitorear como corresponde y poder descartarlas después”.
¿Qué dicen los expertos?
El geofísico de la Universidad Católica de Temuco, Cristian Farían, informó que este temblor tampoco sería el “precursor de algo más grande”.
“No tenemos cómo realmente saberlo, pero ciertamente no hemos tenido otro tipo de sismos tan grandes como esos en la zona. Entonces, quizás estamos viendo incluso el peor escenario que hemos encontrado históricamente”, acotó.
Además, concluyó que “esto nos recuerda que Chile es un país donde tiembla mucho, pero que también un país que requiere una mejor red, un sistema de alerta temprana y de diversos avances, en cuanto al monitoreo, que tenemos que implementar lo más rápido que podamos”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de