Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estudian extraer agua de la camanchaca para combartir la sequía en Coquimbo: "Debemos integrarla como una solución real"

La niebla costera, conocida como camanchaca, podría convertirse en una fuente de agua alternativa para Coquimbo en medio de la compleja escasez hídrica que atraviesa actualmente.

Así lo planteó el doctor José Rutllant, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), en donde ya se ha analizado este potencial de la famosa camanchaca.

Ir a la siguiente nota

“En CEAZA hemos estudiado este fenómeno durante años y sabemos que, aunque no se trata de una fuente abundante en volumen, su recolección es viable y constante, especialmente en sectores altos de la cordillera de la costa”, explicó en una columna científica.

¿Cómo se extrae agua de la camanchaca?

El medio por excelencia para recolectar las microscópicas gotas que conforman la niebla son los atrapanieblas. Rutllant expuso que estos “permiten recoger el agua contenida en la neblina y canalizarla hacia estanques de almacenamiento”.

Este sistema no requiere energía, es de bajo costo y puede beneficiar directamente a comunidades rurales que hoy dependen de camiones aljibe”, apuntó en el texto.

Sin embargo, el experto aclaró: “No estamos diciendo que la camanchaca reemplazará todas las fuentes de agua. Pero sí que debemos integrarla como una solución real".

Por lo que, a través de un "enfoque más amplio", se "incluya eficiencia en el uso del agua, cambios en los cultivos, reforestación y educación ambiental valorando lo que el propio territorio nos ofrece”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad