Nuevo estudio revela que el cambio climático amenaza cultivos de plátano: "Estamos en una situación muy grave"
- Por Megatiempo
Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Food reveló que el cultivo del plátano para la exportación será inviable en gran parte de la región latinoamericana y caribeña dentro de 55 años debido al alza de las temperaturas por el cambio climático.
“El cuarto cultivo alimentario más importante está corriendo peligro ya que casi dos tercios de las áreas de cultivo de plátano en América Latina y el Caribe podrían ya no ser aptas para cultivar esta fruta en 2080”, explicó la meteoróloga de Megatiempo, Laura Batista.
La investigación, liderada por la Universidad de Exeter, empleó imágenes satelitales para estudiar las regiones en donde hay una gran producción de plátano, según la prensa de la alma mater. Luego detectaron los factores climáticos, sociales y económicos que influyen en la sostenibilidad del cultivo.
Un riesgo para la seguridad alimentaria y para la economía
A menos que se implementen medidas, las dificultades que enfrentarán las áreas adecuadas para cultivar esta fruta -la más consumida en el mundo- no solo representa un riesgo para la economía de muchos países, sino también para la seguridad alimentaria.



“Alrededor del 80% del plátano cultivado a nivel mundial se destina al consumo local y más de 400 millones de personas dependen de este”, detalló Batista. “Estamos en una situación muy grave debido a que se pudiera terminar con el consumo de la fruta”.
De acuerdo con los investigadores de este estudio, la producción platanera en Colombia y Costa Rica sería la más afectada por el cambio climático. En el caso contrario, Ecuador y Brasil seguirán produciendo a gran escala porque sufrirían secuelas menos duras.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de