Humedales en riesgo: Científicos crean red de conservación para estos ecosistemas en Coquimbo
- Por Megatiempo
Investigadores identificaron que los humedales de Elqui, Culebrón y Tongoy son los más degradados en Coquimbo por contaminación y urbanización. Estos ecosistemas, clave contra tsunamis, ahora tienen una base de datos integrada para su conservación.
El proyecto incluyó un mapa web y un guión turístico para evaluar amenazas y promover el turismo responsable, así como material educativo para comunidades y agencias de gobierno, indica el informe del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).
¿Qué reveló la red de información sobre los humedales costeros en Coquimbo?
El doctor Jaime Cuevas, investigador del Centro Científico, señaló que estos humedales más afectados están cerca de asentamientos urbanos y sufren la introducción de especies exóticas y desechos tóxicos. “Todo relacionado con la actividad humana”, agregó.
Por esta razón, los textos informativos proporcionados por CEAZA buscan promover la conservación, visitas sostenibles y la gestión gubernamental, así como para serle de utilidad a los “tomadores de decisión”, explicó el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Leonardo Gross.



El gerente de CEAZA, Claudio Vásquez, explicó que la estrategia prioriza cuatro pilares: salud ambiental, recopilación de datos, diagnóstico integral y valoración ecológica.
“Lo que ha hecho este proyecto es sistematizar (la información) para futuras políticas públicas”, destacó Leonardo Gross. Mientras, la diputada Nathalie Castillo añadió: “Siempre vamos a apostar a que estos espacios tengan todo el cuidado y el resguardo del Estado”.
Leer más de