Una patrulla voluntaria con drones y cámaras trampa: El proyecto que busca proteger de la extinción al pingüino Humboldt
- Por Megatiempo
El pingüino de Humboldt es una especie en peligro de extinción, endémica de las corrientes frías del océano Pacífico.
De acuerdo a la presidente de la ONG Sphenisco Chile, Nancy Duman, la disminución de esta especie se debe a “actividades antrópicas, relacionadas a la pesca, que captura individuos”.
“Hay una mortalidad importante ya a nivel tanto de Chile como de Perú y, por otra parte también está la invasión y la cercanía de todas aquellas áreas donde nidifica y se reproduce el pingüino”, explicó en entrevista a Meganoticias.
¿Qué es el proyecto Patrulla Pingüino?
El portal ecologista Ladera Sur reveló que existe un proyecto que busca preservar la existencia de este animal, en la Reserva Punta San Juan, ubicada en Perú.
Este grupo, conformado por profesionales quienes hacen una labor voluntaria, “fue convocado con el objetivo de monitorear y dirigir el tráfico de pingüinos de Humboldt en la Reserva Punta San Juan durante el aprovechamiento de guano”.



“El guano, excremento de aves marinas, se recolecta en Perú para utilizarse como fertilizante durante campañas de aprovechamiento que, en Punta San Juan, se viene realizando cada 5-6 años”, detalló el portal.
Estrategias para proteger al pingüino de Humboldt
Según la organización ecologista, algunas de las estrategias que implementaron los voluntarios fueron:
- Construir barreras que disminuyan el impacto visual hacía los pingüinos.
- Designar puntos de vigilancia camuflados a lo largo de la Reserva, para observar el tránsito de la especie.
- Incluir vigilancia aérea a través de drones y monitoreo de ruta utilizando cámaras trampa.
“Cada día es un reto, pero gracias a la acción colectiva podemos superarlo y continuar trabajando en pro de la conservación”, contó Leticia Escobar, integrante del equipo de voluntarios.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de