Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Este fenómeno traería chubascos a Santiago la próxima semana: "Gran alta presión" evitará ingreso de sistemas frontales

Los sistemas frontales no ingresarán al territorio durante la primera semana de noviembre, aunque podrían registrarse precipitaciones desde la zona central hasta el sur, derivadas de otro fenómeno.

El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, informó que los frentes no avanzarán porque “se instalará una gran alta presión de bloqueo que abarcará gran parte del país”.

Ir a la siguiente nota

Detalló que esta alta presión, “en su diámetro de norte a sur, alcanzará dimensiones de más de 3.000 kilómetros, con algo similar de oeste a este”.

Esta región tendría inestabilidad frontal

Sepúlveda indicó que podría suscitarse “algo de inestabilidad por sistemas frontales que rocen parte de Magallanes en su tránsito por el mar de Drake”.

Más allá de esto, la alta presión “prácticamente impedirá el ingreso de bajas presiones u otros sistemas frontales a Chile por toda la semana”.

Este fenómeno “burlará” la alta presión

De acuerdo con el comunicador, “una perturbación a mucha altura —sobre los 5.000 metros— burlará el bloqueo y dejaría precipitaciones entre el martes 4 y el miércoles 5 de noviembre en la cordillera de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”.

Prevé que “esos chubascos podrían abarcar sectores de valles, zonas de la cordillera de Nahuelbuta y de la región del Biobío e incluso alcanzar la cordillera de los Andes en la zona central”.

¿Cuándo lloverá en Santiago?

El comunicador adelantó que hacia el miércoles la inestabilidad se extendería a “las regiones de Ñuble, Maule, O’Higgins, Región Metropolitana y Valparaíso”.

Únete a la comunidad de Mega Tiempo

Para el jueves estas alcanzarían “los valles de la zona central, desde sectores de la región de Valparaíso hasta La Araucanía y Los Ríos, incluido Santiago”.

Comentó que “por lo general este tipo de anomalías viene acompañadas de chubascos, o sea, precipitaciones sectorizadas en zonas altas, donde el calor y la humedad se combinan con la geografía”.

“Habitualmente también están asociados a la probabilidad de tormentas eléctricas y podría transformarse en una baja segregada”, agregó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad