"Un panorama desafiante": Pronostican un último trimestre de 2025 con pocas lluvias, mañanas frías y tardes cálidas
- Por Megatiempo
El resto de la primavera y el inicio del verano climatológico avanzarán con precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte del país, a la par que “un calor más intenso” se concentrará en la zona central.
Así lo informaron la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en una presentación conjunta del balance hídrico y el pronóstico estacional del país para el resto del año.
El meteorólogo de la DMC, Matías Pino, anticipó “un panorama desafiante para el último trimestre de 2025”, que se caracterizaría por la escasez de lluvias y tardes cálidas en gran parte del territorio.
Por el contrario, prevé mañanas más frías entre las regiones de Coquimbo y Aysén durante octubre, noviembre y diciembre, según comunicó el organismo a través de una publicación en sus redes sociales.
🔴 #AHORA | La ministra del @mop_chile, Jessica López, junto al meteorólogo Matías Pino de la Oficina de Servicios Climáticos de la @meteochile_dmc, dan a conocer el balance hídrico nacional, además de las proyecciones de disponibilidad de agua para los próximos meses. pic.twitter.com/dRG3B1jTLw
— Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) September 30, 2025
Continúa la sequía
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, detalló el balance hídrico y advirtió "nuestro país sigue en una situación de sequía, ya por 16 años consecutivos. Eso nos obliga a extremar los cuidados y hacer un uso eficiente del agua”.
De acuerdo con información del MOP, el 2025 tuvo un déficit de lluvias "a nivel país", respecto al 2024 y a los promedios históricos de 1991-2020.



Así están los embalses en Chile
López destacó que “si bien cerramos agosto con déficit de lluvias y baja acumulación nival, la situación de los embalses es mejor que el año pasado".
"Esto nos permite afirmar que el abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026 en nuestro país", agregó.
Con relación a ello, precisó que el embalse El Yeso, ubicado en la Región Metropolitana, y Los Aromos, en la región de Valparaíso, están al 84% y 100% de su capacidad máxima, respectivamente.
💧Balance Hídrico Nacional💧 La ministra Jessica López informó que el abastecimiento de agua potable para consumo humano está garantizado tras los resultados del balance hídrico del período septiembre 2025 – marzo 2026.
— Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) September 30, 2025
🔵 Cuidemos el agua 🚿🚰 pic.twitter.com/vRt3NkQV6A
¿No lloverá por el resto de la primavera?
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, aclaró que la proyección oficial “no quiere decir que no tendremos más eventos aislados en la zona central, incluyendo a Santiago, durante esta primavera”.
“No descartamos que aparezcan sorpresas con precipitaciones esporádicas, asociadas no solo a sistemas frontales que incursionen desde el sur, sino también a bajas segregadas o núcleos fríos en altura”, comentó.
Explicó que “en esta época, de cuando en cuando, es habitual tener alguna lluvia tardía alrededor de la segunda mitad de octubre o incluso en noviembre”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad