Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Visitantes de otro mundo? Esto dice la Sección de Fenómenos Aéreos Anómalos sobre las "luces misteriosas" de Magallanes

Investigadores del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad de Magallanes (UMAG) captaron unas extrañas luces blanquecinas en un área remota de Punta Arenas.

Los objetos fueron registrados con una cámara trampa de fauna silvestre, que forma parte de 65 dispositivos desplegados entre la Patagonia continental y Tierra del Fuego, cuyo propósito es monitorear los ecosistemas del área.

Ir a la siguiente nota

¿Qué captaron en Magallanes?

Las imágenes compartidas por el GEA muestran un par de luces brillantes en distintas zonas del campo visual de la cámara, lo que implicaría que se desplazaban a altas velocidades.

Los expertos que realizan este proyecto descartaron que se tratara de fauna o fenómenos habituales, dado que las tres fotografías –ahora virales– se tomaron en un lapso de alrededor de dos segundos, de acuerdo con la UMAG.

El biólogo Alejandro Kusch Schwarzenberg explicó que “la cámara está seteada para que tome tres fotos en simultáneo cuando se activa el sensor. Entonces, en ese micro lapso, estas luces, que se ve que están lejos, se acercan y quedan al frente de ella”.

Este evento, ocurrido durante la madrugada del 21 de enero de 2025, fue reportado a la Sección de Fenómenos Aéreos Anómalos (Sefaa) de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Sin embargo, fue hace pocos días que la Sefaa se pronunció al respecto. 

¿Qué dice la Sefaa sobre las luces de Magallanes?

La encargada de la Sefaa, Catalina Flores, indicó que “estas imágenes actualmente se encuentran en estudio, y de momento no tenemos un resultado concluyente”.

No obstante, apuntó que “cuando la investigación esté oficialmente terminada, se publicará en nuestro sitio web, donde todo el público interesado podrá revisarlo”.

Únete a la comunidad de Mega Tiempo

Comentó que, si bien “muestran lo que muchos han catalogado como ‘luces misteriosas’, podemos señalar que se trataría de una única fuente de luz”.

Detalló que “la segunda luz correspondería a un efecto óptico conocido como reflejo, el cual se produce gracias a la misma estructura de la cámara”.

Agregó que “el movimiento aparente de esta fuente de luz nos hace descartar que pudiera tratarse de un bólido o un meteoro muy brillante, ya que, de serlo, su trayectoria debería mantenerse recta”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad