Alejandro Sepúlveda: Anticiclón "de 6 mil km de aire frío, denso, pesado, impide la llegada de los sistemas frontales"
- Por Megatiempo
La alta presión que está bloqueando el paso de los sistemas frontales al centro y norte del país continuará impidiendo la llegada de la lluvia a estas zonas al menos hasta el 20 de julio.
Así lo estimó el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, quien indicó que no se proyecta "nada de agua" en el mediano plazo por el fenómeno.
De acuerdo con el especialista, este fenómeno, también conocido como anticiclón, se extiende a lo largo desde Puerto Montt hasta Ecuador, abarcando alrededor de 5000 km, y sobrepasa la isla Rapa Nui a lo ancho.
“O sea, 6000 km de aire frío, denso, pesado, de una barrera que impide la llegada de los sistemas frontales”, explicó. No obstante, aclaró que lloverá "hasta Los Lagos y de Chiloé hacia el sur”.
¿Cuáles son algunas consecuencias de la ausencia de lluvias?
Sepúlveda expuso que la ausencia de lluvias en la zonas central y norte es "pésima noticia" porque implica que habrá “más bajas temperaturas, más contaminación y, como hay solcito, se derrite la nieve que hemos ganado durante junio”.



Asimismo, anticipó que el “agüita” podría volver a sectores de La Araucanía y Biobío aproximadamente el martes 15 de julio. “Esa es la responsable, esta gigantesca alta presión que bloquea el paso de los sistemas frontales”, subrayó.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad