Continúa la temporada seca y se prevé el fin de La Niña: Escasez de lluvias acentuará la desertificación de Coquimbo
- Por Megatiempo
Una “situación muy delicada” persiste en el sistema hidrológico de Coquimbo, con lluvias y caudales por debajo del promedio histórico, a la par que continúa la temporada seca y se vislumbra el fin de La Niña en los meses por venir.
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) informó que solo se esperan precipitaciones concentradas en la cordillera durante el resto de noviembre, diciembre y enero.
Se avista que la mayor parte de la región mantendrá el déficit por el resto de 2025, lo que acentuará la desertificación del territorio, detalló el organismo a través de su nuevo boletín climático.
Aunado a esto, se espera que la oscilación de Madden-Julian esté en fases que “podrían favorecer la llegada de la primera ola de calor de la temporada cálida a Chile central”.
Escasez de precipitaciones en Coquimbo
El Ceaza detalló que el déficit de precipitaciones ronda el 22% en Elqui, 16% en Limarí y 6% en Choapa, atenuado solo por la llovizna costera. La cobertura nival cayó de 1.848 km² en septiembre a 154 km² en octubre.



De acuerdo con un comunicado, el modelador estadístico de Geociencias del Ceaza, Dr. Cristian Muñoz, señaló que “este año no hubo eventos tardíos como en 2024; en la actual temporada el último ocurrió entre el 30 y 31 de agosto”.
Solo se sumarían nuevos eventos de precipitaciones asociados a hipotéticos núcleos fríos en altura, que podrían suceder en cualquier momento del año. Por el contrario, no se espera el avance de sistemas frontales hasta el Norte Chico.
Así están los embalses y caudales de Coquimbo
Los embalses de la región de Coquimbo están a un 22% de su capacidad total. En concreto, las provincias de Elqui, Limarí y Choapa presentan un 26%, 15% y 91%, respectivamente.

Con relación a esto, el organismo reiteró que “la región se encuentra en una situación muy precaria en términos de los promedios anuales de los caudales observados, particularmente en Elqui”.
Los ríos principales de las tres provincias registran caudales en un 43% (Elqui), 50% (Limarí) y 51% (Choapa). Todos estos valores son inferiores al promedio histórico.
¿Se marchará La Niña?
El organismo adelantó que las condiciones de La Niña en el Pacífico se debilitarían durante este trimestre, a la espera de retornar eventualmente a una fase de ENSO neutral.
Como consecuencia, la temperatura en la costa rondaría lo común en el verano. No obstante, en sectores de los valles, precordillera y cordillera estarían por sobre lo normal para la época.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad🌦️ Te informamos sobre el último Boletín Climático de CEAZA, que presenta mes a mes un análisis del sistema hidrológico local, en el contexto del estrés hídrico prolongado que afecta a la zona: https://t.co/LAAueH42MU
— CEAZA (@cienciaceaza) November 14, 2025