Registran seguidilla de temblores en la región de Coquimbo: ¿Habrá un gran sismo en el norte del país?
- Por Megatiempo
Una nueva seguidilla de temblores, compuesta por uno principal y diversas réplicas, sacudió el norte del país, siendo percibida hasta sectores de la zona central, incluida la Región Metropolitana.
El presentador de Planeta Futuro, Daniel Silva, informó que “el epicentro de todo esto estuvo a 18 kilómetros al noroeste de Punitaqui, en la región de Coquimbo, y tuvo una magnitud de 5,5”.
“Algunos dirán que 5,5 no es mucho, pero por la profundidad y la zona en la que ocurrió se sintió muy fuerte”, comentó.
El primer sismo se registró a 49 kilómetros de profundidad, a las 08:43 de este miércoles 15 de octubre. Posteriormente, hubo al menos ocho réplicas, según el reporte del Centro Sismológico Nacional.
Este hecho aconteció pocos días después de otro similar, cuyo epicentro estuvo en el Parque Fray Jorge, también en la región de Coquimbo.



¿Por qué está temblando en la zona norte?
El profesor de geofísica de la Universidad del Desarrollo (UDD), Luis Donoso, explicó que este último evento sísmico sería producto del “contacto entre las dos placas tectónicas principales: la de Nazca y la Sudamericana”.
“Eso se puede apreciar tanto por la geometría de la ruptura como por la cantidad de réplicas que se generaron, que fueron bastantes de distintas magnitudes, algunas localizables y otras no”, agregó.
Únete a la comunidad de Mega Tiempo¿Habrá un gran sismo en Coquimbo?
Sobre la posibilidad de enfrentar un movimiento telúrico más fuerte en el norte del país, el geofísico Cristian Farías indicó que “es difícil que en esa zona tengamos un terremoto de magnitud 8 o mayor”.
Aclaró que esto es poco probable porque “ya tuvimos el de 8,3 ahí mismo en Illapel el 16 de septiembre de 2015. Estos sismos caen un poco ahí”.
Insistió en que “no es tan fácil como que simplemente ocurra otro sismo de características similares al de 2015 en ese lugar; es muy difícil que eso pase, prácticamente imposible”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de