Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Localizan volcán de lodo submarino en costas chilenas: Es tan grande que "unos 10 estadios cabrían dentro"

Investigadores de la Universidad Andrés Bello (UNAB) localizaron un volcán de lodo submarino de 1,5 kilómetros de diámetro cerca de la isla Grande de Chiloé, en la región de Los Lagos.

Los resultados del estudio detrás de este hallazgo, liderado por el académico de geología Cristian Rodrigo, fueron publicados en la revista Marine and Petroleum Geology.

Ir a la siguiente nota

El bautizado como volcán de fango Cucao tendría un cráter de unos 450 metros de ancho por 80 de profundidad y su forma evidencia que experimentó múltiples erupciones de lodo y etapas de hundimiento.

Sobre su tamaño, Rodrigo comentó que el volcán es tan grande que “comparándolo, por ejemplo, con el Estadio Nacional, unos 10 estadios cabrían dentro”, de acuerdo con La Tercera.

¿Qué es un volcán de lodo?

A pesar de su nombre, los volcanes de lodo no expulsan lava ni cenizas. Sus erupciones consisten en mezclas de agua, gas y sedimentos eyectados desde el subsuelo marino, explicó la UNAB en un comunicado.

El Servicio Geológico de Estados Unidos señala que estos se forman “donde las capas subterráneas de sedimentos han sido presurizadas por la actividad tectónica o por la acumulación de gases de hidrocarburos”.

¿Es peligroso el volcán de lodo descubierto en Chile?

Los datos obtenidos por los investigadores entre 2012 y 2018 revelaron una reducción de la actividad superficial, lo que posiblemente refleje una transición hacia una fase de reposo del volcán de lodo Cucao.

Rodrigo enfatizó que “no existe riesgo inmediato para las comunidades costeras, pero mantener el monitoreo es clave para entender su evolución y el papel que cumple en la liberación natural de gases”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad